- Los Laureus nominan a seis atletas y a la triatleta Susana Rodríguez para sus premios
- Jamaica amenaza con seguir dominando la velocidad femenina: récord sub-20 en 4x100m
La triple campeona olímpica Elaine Thompson-Herah se ha llevado el Premio Laureus, un galardón de prestigio aunque muy enfocado a los deportes más mediáticos, que le corresponde por ser la mejor deportista femenina del año 2021, un título por el que peleaba con la también atleta Allyson Felix, que alcanzó en los Juegos Olímpicos de Tokio su 12ª medalla olímpica y acaba de anunciar que se retirará al final de esta temporada, la futbolista española Alexia Putellas, ganadora del Balón de Oro, la nadadora australiana Emma McKeon, que se trajo siete medallas olímpicas, la estadounidense Katie Ledecky y sus cuatro metales en la piscina y la tenista australiana Ashleigh Barty, que ganó Wimbledon.
Elaine Thompson-Herah, de 29 años, ganó en Tokio el oro en 100, 200 y el relevo 4x100 metros con Jamaica cinco años después de ganar 100 y 200 metros en los Juegos de Río. Además, consiguió la segunda mejor marca de la historia en las dos distancias: 10,54s en el hectómetro y 21,53s en la prueba de la curva, cerca dos récords mundiales de la fallecida estadounidense Florence Griffith-Joyner que se consideraban imposibles.
La velocista jamaicana ya fue elegida hace unos meses por World Athletics como la mejor atleta del año 2021 junto al vallista noruego Karsten Warholm, que ni siquiera fue nominado a los Laureus. La gala se celebró en Sevilla pero de forma virtual, por lo que la atleta jamaicana no ha tenido que venir a España a recoger el trofeo en un acto presentado por la esquiadora Lindsay Vonn.
El Laureus de Thompson-Herah no fue el único premio que se llevó el atletismo, que también galardonó al atleta adaptado Marcel Hug, que con su silla de ruedas ganó cuatro medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio: 800, 1.500, 5.000 y maratón, estableciendo un récord mundial en el 'milqui' y paralímpico en el 5.000m. En su categoría, competía con la triatleta gallega Susana Rodríguez, campeona olímpica y mundial de triatlón en su categoría de discapacidad visual.
Los Premios Laureus de 2021
- Mejor deportista masculino - Max Verstappen (F1)
- Mejor deportista femenino - Elaine Thompson-Herah (atletismo)
- Equipo del año - Selección masculina italiana de fútbol
- Deportista revelación femenino - Emma Raducanu (tenis)
- Deportista revelación masculino - Sky Brown (skateboarding)
- Deportista de acción - Bethany Shriever (BMX)
- Deportista discapacitado - Marcel Hug (atletismo adaptado)
- Sport for Good - Lost Boyx Inc (Beisbol)
- Contribución social - Fundación Real Madrid
- Logro vital - Tom Brady (fútbol americano)
- Logro excepcional - Robert Lewandowski (fútbol)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).