Tras copar entero el podio olímpico de los pasados 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de Tokio, con 11,14s de marca, y lo cerró Tia Clayton, cuyo mejor registro es de 11,29s, Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest, coronado días después con el oro Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m Maratones Europa 2025, como no podía ser de otra manera, la velocidad femenina jamaicana amenaza con seguir extendiendo su dominio arrollador en el futuro, mientras el masculino vive una prolongada crisis tras la retirada de Usain Bolt.

Los datos del ranking también son claros: en 2021, cuatro jamaicanas estuvieron entre las siete más rápidas del mundo en el hectómetro y seis bajaron de los 11 segundos, mientras que en los hombres solo el ya veterano Yohan Blake paró el cronómetro en menos de 10s, siendo solo la 15ª marca mundial del año.

El futuro también parecen marcarlo ellas. En el Colocada en el ranking absoluto de todos los tiempos del relevo, el registro es el 50&ordm del pasado verano, el cuarteto jamaicano batió el récord mundial con 42,94s. Este pasado fin de semana, en los Carifta Games que reúnen a jóvenes promesas del atletismo de los países del Caribe, celebrados en Kingston, la capital de la isla, El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales con un cambio (salió Kerrica Hill y entró Brianna Lyston) rebajó la marca a 42,58s, un mordisco de 36 centésimas en una carrera en la que apenas encontraron competencia. Colocada en el ranking absoluto de todos los tiempos del relevo, el registro es el 50º.

El relevo lo formaron además cuatro mujeres nacidas en 2004 y que cumplirán 18 años este año, por lo que ni siquiera están en su tramo final como atletas junior. La carrera lo abrió Serena Cole (2004) Mejores sustitutos del azúcar, Tina Clayton (2004) y es la estrella del equipo con 11,09s el día del pasado agosto en que se proclamó en la capital keniana campeona mundial sub-2o, Brianna Lyston, con 11,14s de marca, y lo cerró Tia Clayton, cuyo mejor registro es de 11,29s.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).