- Fascitis plantar: qué es, síntomas, causas, tratamiento y cómo prevenir esta típica lesión de runners
- Fascitis plantar: el mejor tratamiento contra el dolor en el talón más común en los runners
La granadina Laura Bueno, vigente campeona de España de 400 metros tanto al aire libre como en pista cubierta, pasará este miércoles por el quirófano para operarse de la fascitis plantar que sufre desde hace meses y Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025 y se perderá casi seguro el resto de temporada, lo que incluye el Mundial de Eugene y el Europeo de Múnich, donde su baja será especialmente sensible también en el relevo 4x400 metros.
Bueno empezó su lesión por una inflamación, siguió con microdesgarros y terminó con una rotura subtotal de 2 centímetros que le hizo renunciar a la prueba individual de 400 metros del Mundial de Belgrado, donde finalmente solo participó en el relevo que no se clasificó para la final. "Este último año he tirado mucho de cabeza para poder competir con dolor y una fascitis plantar", reconoce sobre una lesión que ya le acompañó durante los pasados Juegos Olímpicos de Tokio.
La operación con el doctor David López Capapé consistirá adelgazar la zona y hacer microperforaciones que le ayuden a regenerar y la limpieza del foco, donde está la rotura, según explica Bueno a Runner's World. La lesión no le impide hacer vida normal, pero quiere entrenar sin problema. Si todo va bien, en seis u ocho semanas podría volver a los entrenamientos, pero da el verano prácticamente por perdido porque no quiere acelerar procesos y espera estar al 100% en 2023.
Bueno, que cumplirá 29 años el próximo mes de mayo, se ha repartido en los últimos años el liderazgo nacional de los 400 metros con Aauri Bokesa y tiene siete títulos absolutos en la distancia entre el verano y el invierno, y marcas personales de 51,93s al aire libre del verano pasado en Huelva y de 52,67s bajo techo de hace tres años en el Europeo de Glasgow, además de las mejores marcas españoles históricas en las inusuales distancias de 500 metros (1:10.63) y 600 metros (1:26.21).
La granadina se lamentaba en el Campeonato de España de junio del año pasado de todas sus lesiones y enumeraba: periostitis, fractura por estrés, fractura en el cuarto metacarpiano de la mano, fascitis plantar...A pesar de todo, consiguió el verano pasado ser olímpica con el nuevo relevo 4x400m mixto, donde batió el récord de España con 3:13.29 junto a Samuel García, Aauri Bokesa y Bernat Erta. Un equipo que ahora le echará de menos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).