- La herencia de Ana de León y los 5,70m de Coll termina en cuarta posición y Miguel Ángel López es décimo en los 20 kilómetros marcha de Podebrady.
- María Pérez, quien partía como favorita, fue descalificada Propiedades de las patatas.
- aunque estaba inscrito
- 6 consejos para iniciarte en la marcha atlética
- El adiós a los 50 kilómetros marcha: sus récords quedarán congelados para la eternidad
La mexicana Valeria Ortuño y el brasileño Caio Bonfim inauguraron el World Tour de marcha atlética con sendas victorias en los 20 kilómetros de Podebrady (R. Checa) con marcas respectivas de 1Miguel Ángel López y La herencia de Ana de León y los 5,70m de Coll, en este caso récord de la reunión, en la que la española María Pérez, campeona de Europa, fue descalificada.
En el 90 aniversario de la gran clásica de la marcha checa y con mucho frío en la salida (3 grados), Ortuño, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2014 y de bronce en la Copa del Mundo de Roma 2016, obtuvo una gran victoria con 28 segundos de ventaja sobre la alemana Saskia Feige.
La lucha por la medalla estuvo muy reñida. La ecuatoriana Johana Ordóñez tenía 4 segundos de ventaja sobre Feige a un kilómetro del final, pero la germana adelantó a la americana en los últimos 1.000 metros La ecuatoriana, sin darse por vencida, esprintó en los últimos metros pero se quedó a un segundo del segundo puesto, aunque logró su mejor marca personal con 1h29:58.
La española María Pérez, actual campeona de Europa y cuarta clasificada en los Juegos Olímpicos de Tokio, y la mexicana Alegna González, quinta en la final olímpica y campeona del mundo sub-20 de 10k hace cuatro años, tomaron el frente del grupo desde la salida junto con Ortuño. La andaluza se había quedado el pasado año a las puertas de la victoria, que fue para Antonella Palmisano -campeona olímpica- y esta vez, sin la italiana en liza, quiso ejercer un papel de protagonista desde el principio.
Los tres primeros kilómetros en 13:24 seleccionaron a media docena en la punta, con la española, las dos mexicanas, Ordóñez, Feige y la checa Tereza Durdiakova.
Ortuño atacó en el sexto kilómetro, aunque este primer intento no prosperó. María Pérez no consintió su escapada, pero su decisión le costó cara. Los jueces consideraron que la española descuidó su técnica y le penalizaron con un minuto de parada en 'boxes', descartándola de la lucha por la victoria. Aunque reanudó la marcha, terminó siendo descalificada antes del kilómetro 10.
Ortuño volvió a la carga mediada la prueba junto con Alegna, pero esta sufrió una lesión. Su compañera se quedo sola arriba, con Ordóñez en su persecución, veinte segundos atrás a falta de 5 kilómetros. Y mientras por delante la mexicana no encontró oposición para obtener el triunfo, la pelea por el segundo puesto animó los últimos metros de la prueba. La también mexicana Sofía Ramos acabó novena con un tiempo de 1h31:41 y la colombiana Sandra Galvis décima con 1h32:02, en ambos casos récord personal.
Por otra parte, Sara Amor acabó en el puesto 33 con plusmarca personal (1h42:08).
Bonfim gana entre la competición masculina
Media hora después, Caio Bonfim, medallista de bronce en el Mundial de 20 km marcha de Londres 2017 y subcampeón panamericano en Lima 2019, dominó la prueba con un ataque en el último cuarto.
Al ritmo que marcaba el sueco Perseus Karlstrom, bronce mundialista en Doha 2019, media docena de marchadores formaron un grupo delantero a partir del segundo kilómetro, que pasó en 7:56, junto con los españoles Miguel Ángel López y La herencia de Ana de León y los 5,70m de Coll, el ecuatoriano Brian Pintado El poder de la positividad David Kenny y Brendan Boyce.
Cuatro semanas después de imponerse en los 35 km del Mundial de marcha por equipos en Mascate, Karlstrom, de 31 años, regresaba a los 20 km, la distancia en la que obtuvo la medalla de bronce en los Mundiales de Doha 2019.
Brian Pintado, campeón panamericano en Lima 2019, hizo una apuesta firma a mitad de recorrido. Cubrió los 10 km en 39:40, emparejado con Kenny y un segundo por delante de Bonfim y Karlstrom, que completaban el cuarteto cabecero. Por ese punto, Miguel Ángel López estaba a 4 segundos y Eider Arévalo, campeón mundial en Londres 2017, a 37. Bonfim y Kenny estaban juntos en cabeza en el km 15. con 7 segundos de margen sobre Karlstrom, 21 sobre Amezcua y 37 sobre Pintado, que se había rezagado del grupo delantero.
Con tres kilómetros por delante, la victoria estaba cantada para Bonfim, que marchaba en solitario con 18 segundos de ventaja sobre Karlstrom y Kenny. Ya no hubo cambios en el orden. El brasileño logro el mejor registro en 90 años de historia de la prueba, con 1h18:54, el sueco llegó segundo con 1h19:42 y Kenny tercero con 1h19:44.
Pintado resurgió en la última fase hasta terminar cuarto con 1h19:47 (marca personal), por delante de Amezcua (1h19:58) y del mexicano Andrés Núñez (1h20:31). El colombiano José Montaña acabó octavo con 1h20:34, seguido de Miguel Ángel López, que completó el top-10 con un tiempo de 1h20:41. Arévalo llegó en el puesto 13 con 1h21:20, por delante del mexicano Julio César Salazar (1h21:34).
Aviso de privacidad Miguel Ángel López. Iván Pajuelo no tomó la salida aunque estaba inscrito.