- fue la gran sorpresa del Mundial en pista cubierta
- ¿Quién es Jakob Ingebrigtsen, el vikingo de la media distancia?
Jakob Ingebrigtsen perdió en Belgrado. Duplantis vuelve a reventar el techo de la pértiga, su primer metal en un campeonato del mundo, en realidad, a sus 21 años le supo a decepción. "He sido el mejor esta temporada, así que esperaba más", reconoció, y sus declaraciones encajaban perfectamente con su cabreo llegado a la meta, segundos después de que en la última recta el etíope Samuel Tefera, por detrás toda la carrera, le arrebatara el oro por 65 centésimas, de 3:32.37 a 3:33.02.
Ingebrigtsen, que había ganado por más de tres segundos a Tefera en Lievin el día que le quitó el récord mundial al etíope empieza a encontrar explicaciones. Según ha explicado en Instagram con una foto de un test de antígenos positivo, está contagiado de Covid-19. "Acabo de llegar a mi casa en Sandness [Noruega] y me he hecho un chequeo de salud tras sentirme extraño esta noche. Antes de la carrera, todo parecía normal, con una PCR negativa y varios tests rápidos. Era un mal momento, pero de alguna manera inevitable. Ahora se trata de recuperar y volver al entrenamiento. Nos vemos en la siguiente carrera", anunció.
Antes del test, en Belgrado, Ingebrigtsen había declarado que se sintió bien calentando, pero debería haber sido mejor. "Es fácil culpar a algún tipo de enfermedad o algo, pero si soy honesto, no estoy seguro de por qué no estuve en mi mejor momento. En la única carrera de este año hice el récord mundial, así que obviamente debería haber podido hacer lo que necesitaba esta tarde para ganar", explicó.
Su derrota, junto a la del estadounidense Ryan Crouser en lanzamiento de peso, España, líder de Europa en el Mundial de Belgrado.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).