- Mundial de atletismo de Belgrado 2022: los favoritos y los españoles, prueba a prueba
- El horario y televisión del Mundial de atletismo en pista cubierta de Belgrado 2022
- La selección española de atletismo para el Mundial de Belgrado 2022
- Todas las medallas que España ha ganado en la historia del Mundial de atletismo en pista cubierta
Marta Galimany mejora su marca en 10K con casi 40 años, Woo Sanghyeok dio a Corea del Sur la primera medalla de oro en unos Mundiales de atletismo en pista cubierta. El suizo Loic Gasch logró la medalla de plata con 2,31 y con esa misma marca compartieron el bronce el italiano Gianmarco 'Gimbo' Tamberi, campeón olímpico en Tokio al alimón con el catarí Mutaz Essah Barshim, ausente, y el neozelandés Hamish Kerr, "el kiwi volador", como se le conoce en el mundillo atlético.
El brasileño Thiago Moura, que también saltó 2,31, se quedó sin presea por mayor número de nulos, con el consuelo de un nuevo récord sudamericano en pista cubierta. Antes de ejecutar su salto ganador Woo, que en los Juegos de Tokio se quedó a las puertas del podio, estaba también aquí fuera de las medallas, pero nadie más pudo superar los 2,34.
Woo, de 25 años, era el líder mundial del invierno con 2,36m en la gira europea. El saltador tiene una historia que contar, ya que su pie derecho es 15 milímetros más pequeño que el izquierdo por una lesión que sufrió tras un accidente a los 7 años, cuando su pie se quedó atrapado en un un taxi. "Tenía un problema de equilibrio por los diferentes tamaños, pero entrené mucho para mejorarlo. Ahora no me preocupa. El trabajo duro nunca traiciona", explicaba en el Korea Times.
Mariano García, campeón mundial de 800 metros Gianmarco Tamberi, que en Belgrado se retó a ganar con un solo entrenamiento de salto desde su victoria olímpica. Tras su éxito, se dejó ir, llegó a alcanzar los 91 kilos, 15 más que en Tokio, y ahora, a medio camino de bajada en la báscula, se apuntó al Mundial cuando no lo tenía previsto y solo el martes decidió competir. Ha estado en un campo de entrenamiento de Mauritania preparando el verano, en Cleveland (Estados Unidos) invitado a jugar en el 'All Star Games' y no ha competido en todo el invierno.
El italiano calculaba que con 2,30 metros podría triunfar dado el mal momento de la especialidad, y con un centímetro más solo pudo sacar el bronce, pero, con la bandera ucraniana pintada en el brazo, misión cumplida.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).