- Marta Pérez finaliza su doble participación en los El horario del Campeonato de España de Tarragona 2025 con un décimo puesto en los 1.500 metros.
- La etíope Gudaf Tsegay impone su grandeza y estado de forma para firmar el récord de los campeonatos y la tercera marca más rápida de la historia en la distancia.
- Lemlem Hailu se impone en los 3.000m y Marta Pérez es decimosexta
- Entrevista a Marta Pérez: "Los Juegos han sido traumáticos para algunos, pero a mí me ha ido bien"
- Mariano García acelera la moto y se corona campeón mundial de 800 metros
La final femenina de los 1.500 metros en Belgrado 2022 El poder de la positividad. Gudaf Tsegay, la mujer que domina en los últimos tiempos la distancia, decidió que iba medirse únicamente contra sí misma y se lanzó desde la salida a lograr una buena marca en los Axumawit Embaye e Hirut Meshesha. Lo logró de manera excelente con la No obstante, se lleva de Belgrado y dejó a sus rivales, la española Marta Pérez incluida, como testigos de su exhibición.
La carrera por la victoria no tuvo demasiada historia porque la etíope abrió gas para empezar y nadie pudo cumplir contra la exigencia. Ni siquiera sus compatriotas solo tuvo una protagonista Marta Pérez, 16ª en los 3000m de Belgrado pasó los primeros 800 metros con un tiempo de 2:06,17.
Gudaf Tsegay cruzó la meta con un tiempo de 3:57,19, récord de los campeonatos, para coronarse con el oro mundial bajo techo y sumar otro éxito a su triunfo en el circuito mundial. Ninguna de sus adversarias logró terminar en menos de cuatro minutos, pero se completó el podio etíope con Embaye (4:02,29) y Meshesha (4:03,39).
Para la soriana Marta Pérez no hubo posibilidad de entrar en el grupo de finalistas como soñaba. Después de haber competido un día antes en la final de los 3.000 metros y de haber sufrido en la semifinal de los 1.500 metros, la española reservó energías a cola del grupo hasta que faltaron 400 metros. O al menos eso parecía. "Según ha salido la carrera, tampoco había que pensar mucho", confesó extenuada a RTVE nada más terminar su participación.
Fue a falta de menos de dos vueltas cuando adelantó del puesto duodécimo al noveno. Sin embargo, este esfuerzo le pasó factura y acabó en la décima posición (4:10,23). "Como iba a tope, igual a falta de 200 me he equivocado y lo mismo en el último hubiera aguantado", reconoció.
Más allá del décimo puesto, la española puede guardar en el recuerdo la exigente experiencia de haber participado en menos de 24 horas en una final mundial de 1.500 y de 3.000 metros. Eso sí, tardará en repetir. "Lo quería hacer, pero independientemente, no lo voy a repetir ni en verano ni en el año que viene porque hay Europeos", avanzó la soriana sobre sus planes para próximas competiciones.
No obstante, se lleva de Belgrado Zapatillas running 2025, Ona Bonet borra otro récord de Ruth Beitia en el Sub-20 noveno puesto olímpico en Tokio.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.