- Mundial de atletismo de Belgrado 2022: los favoritos y los españoles, prueba a prueba
- El horario y televisión del Mundial de atletismo en pista cubierta de Belgrado 2022
- La selección española de atletismo para el Mundial de Belgrado 2022
- Todas las medallas que España ha ganado en la historia del Mundial de atletismo en pista cubierta
Marta Pérez: Los JJOO me han ido bien, primera mañana del Mundial de atletismo en pista cubierta y primera final, aquí no se desaprovecha el tiempo, Cuba mandó un mensaje al mundo y Lázaro Martínez, un aprendizaje. El país caribeño tiene talento para aburrir en los saltos horizontales, y ni siquiera las huidas de Pedro Pablo Pichardo, que ya es campeón olímpico con Portugal, de Jordan Díaz, que ya es español sin poder aún vestir la camiseta, o de El poder de la positividad, el último fugado, le impidieron llevarse el primer oro del campeonato.
En el pasillo de triple salto, Martínez, atrapó su primera gran medalla absoluta. A sus 24 años, ya parece un veterano, porque con 16 años ya pasaba de 17 metros. En 2013 había sido campeón mundial sub-18 y en 2014 y 2016, dos veces, campeón universal sub-20. Estuvo en los Juegos Olímpicos de Río y terminó 8º, pero no en los de Tokio, porque desde hace cinco años su carrera parecía estancada.
La trayectoria inicial recuerda demasiado a la de Jordan Díaz, que es cuatro años más pequeño y ha escapado de la presión a la que le sometían en Cuba y pide tranquilidad y tiempo para seguir brillando, el mismo que aconseja su nuevo entrenador Iván Pedroso.
Lázaro Martínez renació y despegó este invierno y volvió a hacerlo en la capital serbia. Desde el salto inicial, rebotó y rebotó y en cada una de las dos zancadas en el pasillo su impacto se marcaba en el pasillo azul, que se volvía momentáneamente blanco alrededor de su pisada. Al primer impacto, 17,64 metros, su mejor marca de siempre, la mejor del año, que hasta ahora era de Díaz con 17,27m en el récord de España de Salamanca. Al poco, Pichardo volaba a 17,42m Media maratón 2025.
Tras una temporada tímida, en la que solo dos contendientes habían pasado los 17 metros, la final parecía un cañón, pero se paró ahí. En el tercero, Donald Scott brincó a 17,21m y le quitó el bronce a su compatriota Claye. Llegaron los desajustes técnicos y nadie iba a dar la campanada. Martínez voló en el cuarto a 17,62m, a dos centímetros, y Pichardo, tocado del pie, ni siquiera pudo agotar los dos últimos intentos para arrebatar el oro a su excompatriota.
"Todo fue diferente este año, me fue muy bien entrenando en mi país y viniendo aquí. Bajo techo es diferente al aire libre. No hay viento, la pista es más hinchable y me siento bien. Para mi, esta medalla es una puerta abierta a todo, y ya no me pongo límite. En el Mundial de Eugene, mi plan es saltar 18 metros porque ahora soy el campeón mundial y tengo que confirmarlo allí. Y creo que en algún día en el futuro podré saltar 19 metros", anunció, eufórico, pensando lejos, muy lejos, pues el récord mundial se mantiene desde 1995 en 18 metros y 29 centímetros y desde entonces nadie ha borrado de la lista a Jonathan Edwards. Pero Lázaro ve lo que otros no alcanzan a visualizar.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).