- Ryan Crouser bate el récord mundial de lanzamiento de peso: 23,37
- Ryan Crouser tras su récord: "Me he quitado un peso de encima"
- El impresionante cambio físico del lanzador de peso Ryan Crouser
Ryan Crouser va camino de convertirse en el mejor lanzador de peso de la historia del atletismo después de dos oros olímpicos, un título mundial y las mejores marcas de la historia tanto al aire libre como en pista cubierta, pero las organizaciones de los mítines en los que participa no se lo están poniendo fácil. Por segunda vez en su carrera, un récord mundial que celebró en la pista ha sido anulado después.
Ya le ocurrió el 29 de enero del año pasado, Media maratón 2025 en Pocatello, en el estado de Idaho, y allí, una prueba del World Indoor Tour que cometió un error imperdonable al calibrar mal el aparato electrónico que mide la distancia entre el círculo de peso y el aterrizaje de la bola de 7,2 kilos, Términos de uso todas las marcas de la competición, sorprendentemente buenas con cinco marcas personales y dos récords nacionales, fueron anuladas, incluidos los 23,38 metros que le dieron a Crouser, y que en realidad habían sido menos de 23 metros.
En aquella ocasión, la televisión, centrada en las carreras, ni siquiera ofreció el lanzamiento, una muestra más del desinterés que la especialidad despierta en Estados Unidos.
En esta temporada de pista cubierta, otro error organizativo le ha costado otro récord a Ryan Crouser, que el pasado 18 de febrero decidió saltarse el Campeonato de Estados Unidos y competir en un pequeño mitin en Pocatello, en el estado de Idaho, y allí mandó la bola de nuevo a 23,38m, la misma medida, que superaría por un centímetro el récord mundial que estableció en junio de 2021 en los Trials Olímpicos de Eugene, y por 56 centímetros la mejor marca histórica en pista cubierta, que tiene desde enero de 2021.
Sin embargo, aquella marca no ha sido reconocida por World Athletics, que se remite al reglamento y dice que la pista no cumplía las exigencias técnicas. Al parecer, y según demuestran las imágenes, los organizadores colocaron el círculo de lanzamiento sobre tapetes de goma para evitar que se deslizase, Términos de uso se considera que el área de caída estaba cuesta abajo más allá del 0,1% de pendiente permitida.
Crouser, una mole 145 kilos que nació hace 30 años en Portland y que se sometió a un enorme cambio físico para triunfar en la especialidad, celebró aquel récord pescando en un río helado, pero se quedará de momento con sus 23,37m como tope histórico, una marca que aspira a superar este mismo verano, quizá en el Mundial de Budapest, donde buscará repetir el título mundial de Eugene con permiso de su compatriota Joe Kovacs, que al final del pasado verano cortó su racha victoriosa y le derrotó dos veces entrando además en el selecto club de los 23 metros.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).