- Cómo entrenar para correr una ultramaratón
- Todo sobre la Ultramaratón Badwater 135
- 9 Travis Wildeboer 2013
La Barkley Marathons es una de las carreras más duras del mundo de ultra distancia. Creada por el fundador Gary "Lazarus Lake" Cantrell, la prueba ofrece uno de los ultramaratones más agotadores jamás creados. Y no es para menos: 160 kilómetros, 20.000 metros de desnivel, cinco vueltas a completar en menos de 60 horas con la única ayuda de un mapa y una brújula al no estar marcado el recorrido.
uno de los ultramaratones más agotadores jamás creados recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores en las colinas de un parque nacional de Tennessee (Estados Unidos). Sin embargo, el pasado año, Lazarus tuvo que adelantar la fecha habitual de la carrera unas semanas antes tras filtrarse parte del recorrido a través de un vídeo publicado en Youtube. Pero no fue problema para reunir a 40 de los mejores ultrarunners del mundo, entre los que se encontraba el único español, Albert Herrero.
¿Cuál es la historia de The Barkley Marathons?
En 1977, James Earl Ray, quién asesinó a Martin Luther King Jr., se escapó de la prisión estatal de Brushy Mountain, en la localidad de Petros, en el condado de Morgan, Tennessee. Esto llevó a hacer una masiva persecución durante más de dos días, pero Ray sólo consiguió recorrer unos 13 kilómetros a través de las colinas y los bosques que rodean la prisión antes de ser capturado.
Sin estar inspirado por el bajo kilometraje del criminal, Cantrell creyó que podría hacer 100 millas (160 km) a través de las montañas que rodean la cárcel. Y así fue como nació The Barkley Marathons. Se dice que el nombre proviene del vecino de Cantrell, Barry Barkley, pero no está muy claro. La primera carrera oficial se celebró en 1986.
The Barkley Marathons: tamaño y composición de participantes
Aunque la popularidad de la carrera ha crecido en los últimos años, el límite de participantes es de unas 40 personas (hombres y mujeres) cada año. El grupo está formado por corredores de todos los niveles, desde corredores de élite hasta personas que, según Cantrell, no tienen nada que hacer allí. Esto es especialmente cierto para quien recibe el dorsal número 1. Es lo que se conoce como el sacrificio humano, es decir, la persona que Cantrell considera que tiene menos posibilidades de terminar.
Durante muchos años, la lista oficial de participantes de The Barkley Marathons se mantenía en secreto hasta que comenzaba la carrera, pero con el creciente interés en la prueba de resistencia y las redes sociales, muchos corredores anuncian si son seleccionados con antelación en sus propias plataformas.
Cómo puedes inscribirte en The Barkley Marathons
La carrera es popular, pero el proceso de inscripción no es el típico de una carrera. La información que existe dice que para inscribirse basta con enviar una solicitud por correo, que está sujeta a cambios cada año, y una cuota de inscripción no reembolsable de 1,60 dólares (no llega a los 1,5 euros). Sin embargo, cuándo y cómo es un secreto bien guardado. No existe un sitio web oficial de la carrera.
Si te aceptan en la carrera, recibes una carta de condolencias de Cantrell. Los corredores también deben pagar otra cuota, que a menudo adopta la forma de una prenda de vestir, como una camisa blanca abotonada o unos calcetines. Cantrell elige cada año la prenda que se llevará a la carrera. Además, a los principiantes –o "vírgenes de Barkley", como los llama Cantrell– también se les pide que traigan una matrícula de su estado o país.
El recorrido de The Barkley Marathons
El recorrido no es muy conocido fuera de los que han intentado hacer un bucle de la legendaria carrera, pero para conocer su referencia principal tiene lugar en las Montañas Cumberland dentro del Parque Estatal Frozen Head, que se encuentra en Wartburg, Tennessee (Estados Unidos). A partir de ahí, todo lo que necesitas saber es que te lleva a través de las más de 24.000 hectáreas del parque, junto a la clausurada Prisión Estatal de Brushy Mountain, y a través de terrenos, cuestas y curvas complicadas.
Para obtener el título de Barkley Finisher hay que completar cinco vueltas a este recorrido. La distancia de cada una de ellas es de unos 32 kilómetros, según Cantrell, aunque los corredores suelen rebatir esta afirmación diciendo que es más o menos un maratón. (Si se añade el hecho de que es fácil desviarse del recorrido, se puede ver cómo se alarga).
La elevación es uno de los retos más notables de esta carrera de larga distancia. El desnivel total (18.000 metros), si se completan las cinco vueltas, equivale a escalar el Monte Everest dos veces. Al estar en el bosque y a menudo fuera de los senderos marcados, los corredores están sometidos a las espinas, zarzas, ramas y otras plantas desagradables para correr. Los corredores suelen volver de un bucle maltrechos y cortados. Pero también al barro, la lluvía y al mal tiempo en general.
¿Cuándo se celebra The Barkley Marathons?
Históricamente, uno de los ultramaratones más agotadores jamás creados, aunque anteriormente se ha disputado en marzo como forma de despistar a los espectadores. Sin embargo, en este 2022, lo han adelantado después de que un youtuber publicara un vídeo con parte del recorrido. Sólo se permite a los corredores estar en el recorrido. Los espectadores se limitan a estar en dos lugares, mientras que los equipos deben esperar en el campamento cerca de una puerta amarilla en el Parque Estatal de Frozen Head mientras esperan a los corredores.
En la historia de la carrera, The Barkley Marathons sólo se ha cancelado en dos ocasiones. La primera vez fue en el año 2000, cuando un problema impidió que el Parque Estatal de Frozen Head respetara los permisos del evento. La segunda vez fue en 2020, cuando la pandemia de coronavirus obligó a los funcionarios del parque a cancelar la carrera. En 2021 se celebró una versión segura siguiendo los protocolos COVID-19 en vigor.
Cómo funciona The Barkley Marathons
La hora de salida se produce entre la medianoche y el mediodía, normalmente un sábado. Sin embargo, a los corredores nunca se les dice cuándo comenzará oficialmente la carrera. La única indicación que reciben de la hora de salida es que Cantrell hace sonar una caracola, que puede llegar en mitad de la noche, para indicar que la carrera comenzará exactamente una hora después de ese momento.
Una vez que se cumple la hora, los corredores se alinean en la puerta amarilla de un camping dentro del Parque Estatal de Frozen Head. Cuando Cantrell enciende un cigarrillo, se inicia la carrera junto con el reloj. Los participantes tienen 60 horas para completar la carrera. Se trata de un límite duro, como aprendió Gary Robbins, que parecía estar a seis segundos del tiempo límite en 2017. (Más tarde se consideró que Robbins llegó desde la dirección equivocada).
Para completar la carrera, hay que dar cinco vueltas al recorrido. Las dos primeras suelen hacerse en el mismo sentido (como las agujas del reloj). Las dos segundas se hacen en el sentido contrario y, en la última, puede ser una u otra. Cada bucle debe hacerse en 12 horas para intentar el recorrido completo, a menos que se intente la "Fun Run", que son tres bucles con un límite de tiempo de 13 horas y 20 minutos para cada bucle (40 horas en total).
Los corredores deben tocar la puerta amarilla al salir de cada bucle. Cuando completan un bucle, deben tocar la puerta de nuevo para terminar oficialmente. Una vez tocada, pueden ir con su equipo y recuperar fuerzas. Cuanto más rápido terminen un bucle, más tiempo tendrán teóricamente para recuperarse antes. (Ejemplo: Si terminas un bucle 1 en 10 horas, tienes dos horas hasta que tengas que empezar tu segundo bucle si quieres tener la oportunidad de hacer el recorrido completo). Cuando el corredor está listo para volver a salir, recibe un nuevo dorsal y toca la puerta para empezar de nuevo.
El dorsal es muy importante en esta carrera. No hace un seguimiento del corredor ni de los parciales, sino que cada vuelta requiere que los corredores lleguen a varios puntos del parque. En esos puntos de control hay libros que Cantrell ha colocado allí. Tu número de dorsal es el número de página que tienes que arrancar de ese libro. Normalmente, se colocan de nueve a once libros en el bosque, y si te falta una página, no has completado oficialmente el bucle. Hay un mapa en la línea de salida para que los corredores lo copien, y no hay tecnología GPS ni marcas de recorrido disponibles para los corredores.
La mayoría de los corredores se esfuerzan por completar un bucle. Se considera un gran honor completar la "Fun Run", que son tres vueltas en 40 horas. Si uno abandona, se entrega en la puerta de salida amarilla y se toca "Taps" con una corneta para simbolizar que abandona la carrera. Por tercera vez consecutiva, la carrera de The Barkley Marathons de 2021 no tuvo ningún finalista.
Los únicos corredores que han terminado The Barkley Marathons
No debería ser difícil de creer que no haya habido tantos finishers en las tres décadas que lleva la carrera. La "Fun Run" no fue completada hasta 1988 por "Frozen" Ed Furtaw, cuando era una carrera de 55 millas (88 km). Después, hubo que esperar hasta 1995 para que alguien completara las cinco vueltas. Se cree que la mejor llegada de una mujer es la de Sue Johnston (66 millas: 106 km) en 2001.
Sólo 15 personas pueden considerarse finalistas oficiales de The Barkley Marathons por haber completado las cinco vueltas en menos de 60 horas. Esta es la lista de todos los finalistas a lo largo de los años:
La lista de corredores finalistas de The Barkley Marathons
- Mark Williams (1995)
- David Horton (2001)
- Blake Wood (2001)
- Ted Kaiser (2003)
- Mike Tilden (2004)
- Jim Nelson (2004)
- Brian Robinson (2008)
- Andrew Thompson (2009)
- Jonathan Basham (2010)
- Brett Maune (2011, 2012)
- John Fegyveresi (2012)
- Jared Campbell (2012, 2014, 2016)
- Nick Hollon (2013)
- Travis Wildeboer (2013)
- John Kelly (2017)
Datos curiosos sobre The Barkley Marathons
En 2021, se anunció un libro titulado The Finishers para mostrar las historias de las 15 personas que han completado las cinco vueltas. The Barkley Marathons ha ido ganando en popularidad en los últimos años, sobre todo gracias a los documentales e historias que te llevan al interior del fin de semana en el que se celebra la carrera. Uno de los más populares es Skechers Go Run Razor 5: tus primeras zapatillas con placa, que se estrenó en 2014. Otra película, titulada Where Dreams Go to Die (Donde los sueños van a morir), documenta el tramo de dos años en el que el ultracorredor Gary Robbins intentó completar los cinco bucles.
