- Jakob Ingebrigtsen bate su primer récord mundial en 1.500 metros bajo techo en Lievin
- ¿Quién es Jakob Ingebrigtsen, el vikingo de la media distancia?
Jakob Ingebrigtsen no se atreverá esta vez a intentar un doblete en el Mundial de pista cubierta de Belgrado de la próxima semana, como si lo ha hecho en los dos últimos europeos bajo techo de Glasgow 2019 y Torun 2021. Noruega ha anunciado este martes su selección de seis atletas para el campeonato y el joven mediofondista solo está inscrito en la prueba en la que es campeón olímpico, los 1.500 metros.
Será el primer Mundial bajo techo para Ingebrigtsen, que en Birmingham 2018 aún era un menor de edad que ese verano sorprendería a todos ganando 1.500 y 5.000 metros en el Europeo de Berlín. Términos de uso, consciente de la rivalidad africana en las pruebas más largas de la pista. En la única competición universal en la que lo intentó, en el Mundial de Doha 2019, se quedó a las puertas de los dos podios.
Jakob Ingebrigtsen solo correrá los 1.500m en Belgrado, obsesionado con subir al podio ante la oposición de probablemente hasta cuatro etíopes e inscrito tanto en 1.500 como en 3.000 metros. El catalán baraja doblar o centrarse solo en la prueba larga, aunque la decisión del noruego facilita su intención inicial de apuntar a la distancia de las 15 vueltas bajo techo.
Este invierno, Ingebrigtsen solo ha competido en los 1.500 metros del Mitin de Lievin, donde batió el récord mundial con 3:30.60, lo que le convierte en claro favorito para el oro en Belgrado a falta de ver la lista de inscripciones. El noruego ha estado preparando la cita en la altitud de Sierra Nevada con el apoyo de sus hermanos mayores Filip y Henrik Ingebrigtsen, atletas de élite ahora puestos al servicio del pequeño después de que su padre Gjert se apartara temporalmente del equipo por problemas de salud.
Ingebrigtsen es la principal referencia en un pequeño equipo noruego del que también forman parte Hedda Hynne (800m femenino) y Havard Bentdal Ingvaldsen (400m), Ferdinand Kvan Edman (1.500m), Sondre Guttormsen (pértiga) y Pal Haugen Lillefosse (pértiga).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).