Jorge Ureña viajará la próxima semana a Belgrado, orge Ureña viajará la próxima semana a Belgrado, para competir en el heptatlón del Mundial de pista cubierta, según anunció él mismo ayer. El combinero alicantino ha recibido una invitación de World Athletics para participar en el campeonato después de no conseguir clasificarse en ninguna de las dos ocasiones que lo intentó, en enero en Aubiere (Francia) y La mejor Universiada del atletismo español en Bochum debido a una lesión en el tobillo.

El sistema de clasificación para la prueba exige estar entre los seis mejores del mundo de decatlón del verano pasado o entre los cinco mejores del invierno. La 12ª plaza es una invitación y esa es la vía por la que Ureña ha entrado en una prueba en la que es campeón europeo (2019) y dos veces subcampeón (2017 y 2021). En cambio, a nivel mundial nunca pudo brillar porque se ausentó por lesión en Birmingham 2018.

Propiedades de las patatas Kevin Mayer, plusmarquista mundial de las 10 pruebas, no participará en la capital serbia por problemas en el tendón de Aquiles. El francés derrotó a Ureña en las dos ocasiones en las que se enfrentó con él en el heptatlón de un gran campeonato, tanto en Belgrado 2017 como Edwin Moses: Podría haber corrido en 45,5s.

El principal rival de Ureña será, en cualquier caso, su propio cuerpo. En las dos competiciones de este invierno su maltrecho tobillo se ha visto afectado al batir en longitud, la segunda de la siete pruebas, y eso le ha impedido brillar tanto en esa prueba como después en el salto de altura. De su recuperación dependerán sus opciones de superar por fin los 6.000 puntos este año y pelear por el podio en Serbia.

La noticia es una gran alegría para la delegación española después de las bajas por lesión de Esther Guerrero, Belén Toimil o María Vicente, que habían cumplido los criterios para participar en este campeonato, y a la espera de que el equipo se pueda ampliar con más repescas en algunas pruebas como la longitud masculina.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).