- El récord universal de los 50 kilómetros en ruta, de reciente creación, cuenta desde ahora con una gran mejora gracias al sudafricano Stephen Mokoka (2h40:13) en Gqeberha.
- "Hablé con otros corredores (durante la carrera) para preguntar si necesitaba apretar", reconoció el debutante en la distancia a pesar de su historial con tres participaciones olímpicas.
- El etíope Ketema Negasa bate el récord mundial de 50K en ruta
- El nuevo reto de la maratoniana Des Linden: atacar el récord del mundo de 50K
- El nuevo reto de la maratoniana Des Linden: atacar el récord del mundo de 50K
El sudafricano Stephen Mokoka ha batido el récord mundial de 50 kilómetros en ruta al ganar la Nedbank #Runified de categoría élite con un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 13 segundos. Este tiempo mejora en cuatro minutos una marca que recientemente se ha oficializado (se tomó la decisión en julio de 2021) y cuyo anterior récord estaba en poder del etíope Ketema Negasa (2h42:07) desde un año antes en la misma competición.
El fondista africano pasó por los 25 kilómetros con un tiempo de 1 hora, 21 minutos 2 segundos y aceleró su ritmo hasta alcanzar el punto kilométrico 30 a un promedio de 2:56 el kilómetro. Su liebre hasta el kilómetro 35 fue el sudafricano Melikhaya Frans, ganador de varias pruebas locales de 10 kilómetros, 21K y maratones en su país.
La competición se ha disputado en la localidad de sudafricana anteriormente llamada Puerto Elizabeth en un circuito de 10 kilómetros al que había que dar cinco vueltas. La prueba contaba con la etiqueta Elite de la federación internacional de atletismo World Athletics.
A pesar de su quinto puesto en el maratón del Mundial de Doha 2019, Mokoka reconoció su desconocimiento sobre cómo afrontar los 50 kilómetros en busca de un récord. "Hablé con otros corredores (durante la carrera) para preguntar si necesitaba apretar. Esos tipos están acostumbrados a esas distancias", reconoció. No obstante, el sudafricano ya ha ganado en Gqeberha ocho de las diez veces que ha competido.
ganador de varias pruebas locales de 10 kilómetros, 21K y maratones en su país Tete Dijana (2h44:08), Tete Dijana 2h44:08 Edward Mothibi (2:45:27).
Stephen Mokoka, tres veces olímpico, ha logrado así el objetivo para el que había preparado la prueba. En su historial contaba con la experiencia de haber sido maratoniano durante una década antes de saltar a los 50 kilómetros por primera vez en su vida en esta competición en Sudáfrica.
Sin nuevo récord entre las mujeres
En cambio, el intento en categoría femenina de batir este bisoño récord no pudo repetir el éxito de sus compañeros. Venció la etíope Amelework Fikadu Bosho con un tiempo de 3:04:58, más lento que los de la sudafricana Irvette van Zyl en la misma prueba un año antes (3h04:24) que fijaron el récord del mundo. Segunda en Gqeberha fue la keniana Shelmith Muriki (3h08:30) y tercera la todavía plusmarquista mundial Van Zyl (3h13:23).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.