Los equipos españoles de marcha han triunfado en la prueba de 35 kilómetros en los mundiales que se están celebrando en Omán. Los hombres se subieron a lo más alto del podio, mientras que las mujeres han celebrado el subcampeonato en unas condiciones de altas temperaturas y con un perfil con varias subidas y bajadas que se están celebrando en.

La victoria masculina se fraguó con los podios de Álvaro Martín (2h36:54) y Miguel Ángel López (2h37:27), a quienes únicamente pudo superar el sueco Perseus Karlström (2h36:14). Completó el gran papel hispano Marc Tur, quien entró en el puesto undécimo con un tiempo de 2:39:27.

marc tur, álvaro martín y miguel ángel lópez celebran su triunfo en la prueba de 35km de los mundiales de marcha por equipos en omán
Francois Nel//Getty Images

En el grupo que logró el oro también colaboró Manuel Bermúdez (en el puesto 18, con un tiempo de 2h42:55) y Álvaro Núñez (en el puesto 34, con un tiempo de 2h49:31).

"Somos un puto equipazo. El nivel aquí es evidente. Tenemos un cuarto olímpico (Marc Tur), un campeón de Europa (Álvaro Martín), un campeón del mundo (Miguel Ángel López) y hemos hecho un carrerón. Tenemos una esencia nuestra y partir de ahí para adelante", resumió Álvaro Núñez, quien también se emocionó por haber compartido equipo con su ídolo, Miguel Ángel López.

"Hemos hecho historia. Nos lo merecíamos ya esta generación", secundó el murciano en declaraciones facilitadas por la Federación Española de Atletismo. Además, Miguel Ángel López confesó que había terminado deshidratado y con problemas musculares en su lucha por lograr el tercer puesto.

Subcampeonas del mundo de marcha en Omán

El subcampeonato de las mujeres estuvo encabezado por el cuarto puesto de Laura García-Caro (2h52:10) tras una excelente remontada. "Ha habido un momento en que veía que no podía con la polaca (Katarzyna Zdzieblo) y me he quedado cerquita", explicó sobre sus aspiraciones de subir al podio durante la carrera. La marchadora que ya se había colgado una plata y un bronce europea por selecciones optó por una actitud precavida reservando fuerzas al comienzo de la carrera pero se quedó a un paso del tercer puesto individual en Omán.

Raquel González fue la segunda española entrar en meta y lo hizo en el undécimo puesto (3:02:44). Completó el despliegue para la plata por equipos Mar Juárez (13ª) con un crono de 3:04:54. " Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest",

Karla Jaramillo 2h56:14 fueron las otras dos competidoras españolas en el equipo. La primera debutó en el puesto 15 (3h07:50), mientras que su compañera abandonó en el kilómetro 27 por lesión. "Estamos muy contentas, demostramos que España somos unas gladiadoras, que somos una potencia mundial", explicó Cristina González.

En esta ocasión, el equipo femenino no pudo contar con María Pérez (cuarta en los Juegos Olímpicos de Tokio en la distancia de 50 kilómetros), pero recibió su apoyo desde España. "¡Qué grandes son estas chicas! Muy orgullosa de cada una de vosotras", escribió la campeona de Europa de marcha (2018) en su cuenta oficial de Twitter.

Ecuador se colgó el oro con la victoria de Glenda Morejón (2h48.33), el quinto puesto de Paola Pérez (2h53:58), que se están celebrando en Magaly Bonilla (2h54:39), el séptimo de Karla Jaramillo (2h56:14) Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest Johana Ordóñez (2h59:57).

Mundial por equipos de marcha en Omán

Por último, el quinteto masculino de 20 kilómetros marcha, que contaba con tres debutantes en la prueba por equipos, no se subió al podio en Omán. El campeón de España, Alberto Amezcua, se retiró antes del kilómetro 14 debido a la fatiga y la deshidratación en el exigente trazado con una cuesta muy dura. También reconoció que a estas alturas su carga de entrenamientos no permite esfuerzos de alto nivel, puesto que quiere concentrar sus objetivos en el Mundial de Atletismo de Oregón de este verano al aire libre.

El único 'veterano' que quedaba en liza, Diego García Carrera acabó en quinta posición (1h24:41). Iván López se estrenó con un puesto 19 (1h27:18), José Manuel Pérez en el 31 (1h29:48) y Paul McGrath en el 37 (1h32:12). España terminó en quinta posición y Ecuador se colgó el oro.

Clasificación y tiempos de la prueba de marcha de 35km en los Mundiales de Omán 2022

Hombres

  1. Perseus Karlstrom (Suecia) 2:36.14
  2. Álvaro Martín (España) 2h36.54
  3. Miguel Ángel López (España) 2h37.27

Mujeres

  1. Glenda Morejón (Ecuador) 2h48.33
  2. Maocuo Li (China) 2h50.26
  3. Katarzyna Zdzieblo (Polonia) 2h51.48
Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.