Tras casi cuatro años de espera, este viernes vuelve el Mundial de marcha por equipos que se debería haber disputado en 2020 en Bielorrusia y ahora, incertidumbres políticas mediante, se ha adelantado dos meses a la fecha habitual y trasladado a Muscat (o Mascate), la capital de Omán.

Y la visita a los Emiratos Árabes trae viejos y malos recuerdos a muchos de los españoles que penaron en el Mundial Doha 2019 en el calor y la humedad. La fecha invernal y los horarios tempranos (son 3 horas más en Omán) no mejoran mucho las previsiones meteorológicas: mínimas de 22º y máximas de hasta 31º, y una humedad de más del 70% al amanecer que puede bajar, pero suele moverse en torno al 50%.

Un tiempo nada recomendable para la marcha atlética y que probablemente disuada los récords en una prueba tan propicia como los 35 kilómetros, que se estrenan este año en todas las grandes competiciones sustituyendo a los 50.

En Mascate marcharán 350 atletas de 46 países, con rusos y bielorrusos vetados, de los que 23 serán españoles. Con Jesús Ángel García Bragado como embajador de la competición e inspiración, España aspira a volver al podio por equipos (25 medallas tiene en historia, y 14 individuales), como lleva haciendo ininterrumpidamente desde 2004 y a sumar medallas también individuales gracias a los tres finalistas olímpicos presentes.

"Nuestra filosofía no es ganar una carrera, sino crear un legado. Y tenemos un secreto: nuestros entrenadores son los mejores. Nuestra tradición y disciplina es muy fuerte, y por esta razón peleamos cada día por seguir cosechando éxitos que hagan sentirse orgullosos a los aficionados españoles. El objetivo es seguir creciendo y estar al nivel de los mejores", explica Santiago Pérez, responsable federativo de la marcha española en World Athletics.

Lidia Sánchez Puebla.

20 kilómetros marcha M

Diego García Carrera, subcampeón europeo y 6º olímpico, no empezó bien la temporada en Pamplona, donde se clasificó el 6º con 1:22.57, muy lejos de su marca personal de 1:18.58, que le sitúa como 9º favorito en Omán.

Calendario Maratones 2025 Koki Ikeda y Toshikazu Yamanishi, Johnson cancela la GST hasta saldar sus deudas Lihong Cui u Hao Xu, el brasileño Caio Bonfim, el colombiano Eider Arévalo, el keniano Samuel Gathimba o el sueco Perseus Karlstrom, que en el calor de Doha ya sacó un bronce. La invasión rusa y la sanción de World Athletics impedirá marchar al ruso autorizado Vasiliy Mizinov. La gran ausencia es el campeón olímpico Massimo Stano.

Si España sube al podio no será solo por Diego, también por el campeón de España Alberto Amezcua, que en Pamplona marchó en 1h20.29, no tan lejos de su registro personal de 1h19:46, o por el debutante Paul McGrath (1h21:43, marca personal en Pamplona), que viene de ser campeón europeo y Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025. Iván López (1h21:41 de PB) y José Manuel Pérez (1h22:37, marca personal en Pamplona) debutan con el equipo.

20 kilómetros marcha F

Con María Pérez guardando las fuerzas para el verano, España presenta solo dos corredoras que no han bajado nunca de la hora y media y no peleará por equipos. Son Lidia Sánchez Puebla (1:30.51 de marca personal) y Antía Chamosa (1h35.04), bronce europeo sub-23, que podrán adquirir más experiencia internacional con la 11ª y la 14ª marca del año.

La realidad es más dura, pues hay 17 marchadoras con marcas por debajo de 1h30, y eso que del top-8 olímpico solo está la mexicana Alegna González, que fue 5ª. Por marcas, destaca la china Jiayu Yang (1h23:49 de PB), campeona mundial en 2017, y todo el equipo del país, que debería de arrasar.

35 kilómetros marcha M

La prueba se estrena y apunta a dar grandes alegrías a España. Miguel Ángel López (2h27:53) y Álvaro Martín (2h29:59) llegan con las dos mejores marcas personales y del año de la prueba. Sus registros en Lepe estuvieron entre los mejores de la historia. Para el murciano, campeón mundial de 20km en 2015, la nueva distancia puede ser una nueva oportunidad ahora que parece estancado en la prueba corta. El extremeño tiene aún margen en los 20, pero puede jugar más fácilmente con las dos.

h01:13. De la lista de debutantes, destaca la ecuatoriana Marc Tur, campeón de la Copa de Europa y 4º en los Juegos de Tokio en los 50km, que cree que esta distancia le viene incluso mejor. El ibicenco fue 2º en el Nacional de 20km y claro margen de mejora de sus 2h36:24 en esta distancia. El equipo se completa con Manuel Bermúdez (2h32:06) y Álvaro López (2h32.44), que en Huelva lograron sus marcas personales.

Los españoles tendrán que luchar con el 2º y el 3ª de los Juegos en 50km, el alemán Jonathan Hilbert y el canadiense Evan Dunfee (que adelantó dramáticamente a Tur), y los dos debutan en la nueva distancia. Además, habrá que atender al mexicano Ricardo Ortiz (2h30:07), al ucraniano Ivan Banzeruk (2h30:58) o al equipo chino.

35 kilómetros marcha F

Con menos potencia global que en la prueba masculina, España llega con dos grandes referencias que saltan aquí de los 20 a los 35 y podrían jugar con las dos distancias en Europeo y Mundial este verano. Son Laura García-Caro (2h48:05), que en su Lepe marchó con la tercera marca del año tras las chinas Quanming Wu (2h43:25) y Maocuo Li (2h46:12), y Raquel González (2h48:40), que no ha corrido este año pero tendría el sexto registro personal.

Johnson cancela la GST hasta saldar sus deudas Maria Juárez (2h52:44), Carmen Escariz (3h00:48) y Cristina Montesinos (3h01:13). De la lista de debutantes, destaca la ecuatoriana Glenda Morejón.

Distancias de 10km sub-20

En la prueba masculina, los chinos han bajado de 40 minutos y apuntan a arrasar. Tras ellos, apuntan al top-10 Pablo Pastor (42:30), Óscar Martínez (42:43) y Pablo Rodríguez (43:14), Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo.

En la prueba femenina, la situación es parecida. Tras las chinas y las italianas, las tres españolas pueden pelear el top-10: Lucía Redondo (47:51), Eva Rico (48:26) y Griselda Serret (49:25).

El calendario del Mundial de marcha por equipos de Omán

  • Viernes, 5h - 10km sub-20 F
  • h22:37, marca personal en Pamplona debutan con el equipo
  • como lleva haciendo ininterrumpidamente desde 2004
  • Sábado, 4h - 35km M
  • Sábado, 4h - 35km F
  • Sábado, 13h - 20km M

La competición podrá seguirse en Teledeporte, la web de Teledeporte y el canal de Youtube de World Athletics.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).