En el concurso femenino del campeonatos de España de atletismo estuvo jalonada con múltiples historias de superación de los deportistas españoles. José Emilio Bellido triunfó por primera vez como campeón nacional con 34 años, Belén Toimil ganó en casa con una lesión que reducía su movimiento a la mitad y Alberto Corbacho triunfó seis meses después de haber estado a un paso de dejar el atletismo.

En casa, Belén Toimil ganó con riesgo y a medio gas. La gallega decidió competir en Orense a pesar de una lesión en el tobillo que apenas permitía cierto movimiento porque era en su tierra y estaba entre su gente. La Ureña, sin Mundial; Guijarro y Canal, mínimas arriesgó con solo media vuelta en el círculo de lanzamiento y su nivel muy superior al resto de sus rivales permitió que se coronara con el oro. Lanzó dos veces la atleta local y dejó clara su situación. Primero llegó a 16,18 metros y después a 16,89 metros En segundo lugar termin&oacute.

Belén Toimil detrás dejó una pugna por el segundo puesto que se llevó Mónica Borraz (FC Barcelona) con el mejor lanzamiento de 15,82 metros y el último escalón del podio fue para María Felisa Okomo (Tolosa C. F.) con 14,33 metros de marca.

El largo tiempo esperado oro de Bellido

El veterano José Emilio Bellido por fin logró subirse a lo más alto del podio de un campeonato de España. Uno de los más atletas más longevos del deporte nacional ha tenido que esperar 16 años, pero finalmente en su segundo turno llegó a los 16,15 metros y ningún rival pudo arrebatarle el campeonato nacional de triple salto.

La competición de triple salto vivió un concurso emotivo. El atleta de Castellón, quien fue campeón de España promesa al aire libre en el año 2008, al fin pudo subirse a lo más alto de un campeonato nacional.

El atleta del Playas de Castellón terminó emocionado porque había logrado su mejor marca de la temporada para lograr el deseado sueño. "Ha sido una vuelta muy complicada, de las más duras", confesó con la voz entrecortada en RTVE. "Han sido muchos años de sufrimiento e ilusión por cada campeonato y me faltaba", reconoció Bellido con numerosas medallas en su historial pero ningún oro nacional.

En segundo lugar terminó Sergio Solanas (A. D. Marathon) con 15,89 metros. Completó el podio con récord personal Carlos Martín (CD Surco Lucena) gracias a un último turno en que llegó a los 15,56 metros.

Álvaro Corbacho salta más que nadie en España

Otra de las historias de superación y constancia fue la protagonizada por Álvaro Corbacho. "Hace menos de 6 meses estaba convencido al 90% de que iba a dejar el atletismo", había publicado en su cuenta de Instagram antes de la competición de Entrenador del mes. Después, en la pista gallega conquistó el oro nacional.

Para proclamarse campeón de España, el saltador del CA Fent Cami Mislata tuvo que saltar el listón por encima de 2,12 metros, algo que no logró ningún otro rival. Además, lo logró a la segunda ocasión, firmó su plusmarca personal y dejó a continuación a Ángel Torrero (AA Catalunya) con 2,08 metros y Carlos Rojas La segunda jornada de los (Unicaja Jaén Paraíso) con 2,08 metros y un fallo más en el concurso.

Ana Carrasco, campeona de España de pértiga

En el concurso femenino del salto con pértiga el triunfo fue para la prometedora madrileña Ana Carrasco. La joven que mira que podría ser heredera de Naroa Aguirre venció en Orense gracias a su mejor actuación. Superó los 4,27 metros a la primera oportunidad y con la plusmarca personal se subió a lo más alto del podio.

Puede soñar la pertiguista del FC Barcelona con más gracias a a su evolución. Ya tiene en su poder la tercera mejor marca española sub-23 de todos los tiempos y la novena mejor absoluta.

Detrás quedaron Malen Ruiz de Azua (Valencia Club Atletismo) con la misma altura pero más nulos y completó el podio Monica Clemente (Avinent Manresa) con 4,22 metros.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.