El plan no le salió a Jorge Ureña, al que el tobillo maltrecho con el que bate en el salto de longitud y el salto de altura le arruinó el viernes los planes de sumar más de 6.100 puntos en el Campeonato de España de atletismo y poderse colocar entre los cinco primeros del ranking mundial de heptatlón para acudir al Mundial de Belgrado y buscar por fin una medalla universal tras tres europeas (un oro y dos platas) en la prueba que se adapta como un guante a sus características de combinero.

que ya tenían el palentino, Bruno Hortelano y Bernat Erta, el alicantino honró al atletismo en la mañana del sábado y siguió compitiendo como mejor pudo para alcanzar su cuarto título nacional de la disciplina, que le iguala con Antonio Peñalver y Jonay Jordán. De buena mañana, corrió las vallas en 7,95s (Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Ourense: favoritos prueba a prueba), se ahorró todos los saltos que pudo en la pértiga y en la tercera altura que atacó brincó 5,05m, marca de siempre bajo techo y cerca de sus 5,10m al aire libre. Ocurrió en el tercer intento, tras hacerse daño en la boca en el primero con el listón y un mal segundo.

En la prueba final, ya con el Expourense vacío y sin más pruebas pasadas las 14h del sábado, atacó con fuerza a falta de dos vueltas de las cinco de los 1.000 metros y se marchó progresivamente en solitario. Quizá el ritmo inicial le perjudicó, porque con 2:43.83 no pudo acercarse a su marca.

Eusebio Cáceres se corona campeón en un buen duelo con Héctor Santos, 5.955 puntos que le sitúan como el 14ª mundial de la temporada. Solo una gran ola de renuncias o una invitación de World Athletics le permitirían competir en un Mundial que se le resiste: en 2016, invitado, no pudo acabar; en 2018, las molestias físicas le impidieron lograr marca, y en 2020 la pandemia suspendió el campeonato.

En el podio nacional, acompañaron a Ureña su compañero de equipo Jorge Dávila (5.608 puntos) y el soriano Mario Arancón (5.513 puntos), aunque por medio se colaron fuera de concurso el estonio Marcel Uibo, subcampeón mundial de decatlón, con 6.005 puntos, y el venezolano Gerson Vidal Izaguirre, marca personal con 5.657 puntos.

Guijarro y Cañal vuelan, Husillos se preocupa

Mientras acababa la pértiga de la combinada, el anillo vibraba con unas semifinales de 400 metros apasionantes. Nada lo reflejaba mejor que la imagen del campeón europeo Óscar Husillos, sin camiseta tras competir, aplaudiendo con cara de máxima preocupación que Manuel Guijarro, con 46,02s e Iñaki Cañal, con 43,23s, acabasen de reventar sus cronos personales logrado este año (46,53s y 46,67s, respectivamente) y se sumasen a la lista de mínimas para el Mundial de Belgrado, que ya tenían el palentino, Bruno Hortelano y Bernat Erta.

Antes de perder la mejor marca española del año, Hortelano tomó la calle libre y controló perfectamente su semifinal, en lo que parecía la confirmación de su favoritismo previo, con 47,11s, por delante de Javier Sánchez, el único finalista que este domingo (12:30h) partirá sin mínima internacional. Ahí se hundió Lucas Búa, que confirmó su mala temporada en una recta final sin fuerzas.

Después llegaron Erta y Husillos, y el joven catalán rompió los planes al vigente campeón al salir a tope y quitarle la ventaja al paso por la campana. El castellano intentó adelantar en la curva a la entrada la última curva y chocaron, lo que acabó frenando a Husillos y lanzando a Erta, vencedor en 47,01s por delante del palentino, que con 47,52s tuvo que esperar a confirmar su clasificación y tendrá que pelear el domingo por las siempre complicadas calles exteriores.

El horario del Campeonato de España de Tarragona 2025, cuando el ritmo enloquecido de Cañal para coger ventaja en los 200m (21,50s) desembocó en un adelantamiento final épico de Guijarro y dos marcones. Salud y lesiones cinco atletas que solo pueden optar a dos plazas en la capital serbia.

En el resto de primeras rondas, con más plazas a repartir y menos favoritos, mandó la lógica. En el 'cuatro' femenino, Laura Bueno y Sara Gallego prometieron ponérselo difícil a una Aauri Bokesa que se lo tomó más relajadamente. En los 1.500m, Kevin López, Adel Mechaal y Ignacio Fontes se pasearon en sus series poniéndose en cabeza para controlar el ritmo en las vueltas finales, mientras Saúl Ordóñez acabó imponiéndose sin escaparse del grupo; Águeda Muñoz se lució y Marta Pérez y Esther Guerrero se guardaron muchas balas.

Y en la recta central, Maribel Pérez frenó a mitad de carrera y aún así logró la mejor marca con 7,38s, lo que pone en jaque su récord nacional (7,20s) por la tarde y en los 60 metros masculinos, Sergio López y Bernat Canet parecieron los más fuertes y se quedó fuera el medallista europeo sub-23 Arnau Monné, descalificado tras caerse en los tacos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).