- Eusebio Cáceres suma su séptimo título de campeón de España de salto de longitud en pista cubierta, aunque con sabor agridulce.
- Saleta Fernández Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Ourense: favoritos prueba a prueba altura, A su sombra peleó Una Stancev.
- Fátima Diame impone su nivel ante la notable competición de Irati Mitxelena Calendario Maratones 2025.
- El horario del Campeonato de España de atletismo bajo techo de Ourense 2022
- Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Ourense: favoritos prueba a prueba
La pista cubierta de Orense Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International salto del sábado. Por un lado, el duelo entre Eusebio Cáceres y Héctor Santos en la longitud masculina se animó con alternativas hasta que ganó el alicantino. Por el otro, Saleta Fernández se vio presionada en casa hasta certificar su victoria en la altura en un tercer intento con el listón a 1,81 metros.
Los saltadores Eusebio Cáceres y Héctor Santos dieron un buen espectáculo en la arena gracias a que fueron elevando la exigencia con cada salto. El alicantino firmó 7,83 se vio presionada en casa hasta certificar su victoria en la y marcó distancia con sus rivales. El atleta del F. C. Barcelona respondió inmediatamente con un vuelo hasta los 7,87 metros en la tercera ronda. Tuvo que responder inmediatamente Eusebio Cáceres, cuarto en los Juegos Olímpicos de Tokio, con un brinco hasta 7,97 metros se animó con alternativas hasta que ganó el alicantino. Por el otro.
El duelo de saltadores supuso también un reto entre entrenadores. Héctor Santos entrena ahora a las órdenes del medallista olímpico Iván Pedroso tras un período en que compartió jornadas con Eusebio Cáceres siguiendo las órdenes de Juan Carlos Álvarez.
No obstante, el séptimo título de Eusebio Cáceres llegó con un sabor agridulce. Por una parte, porque se mostró muy crítico por el horario (abrieron la jornada a las 10:25 horas de la mañana). "He competido anestesiado. Veremos exactamente qué tengo ahí porque no termina de irse. Se ha visto que estábamos para saltar un poco más", protestó en nombre de todos sus compañeros.
Por otra parte, su victoria escondía un problema físico que no ha superado. "Es una sensación un poco extrañita. Venía un poco a ciegas porque en la última competición tuve un susto", explicó a RTVE tras el triunfo. "He competido anestesiado. Veremos exactamente qué tengo ahí porque no termina de irse", reconoció el atleta de Onil. El ganador no volverá a saltar en las próximas fechas y queda a la espera de poder ser convocado para los Mundiales de pista cubierta en Belgrado con el salto de Orense como la mejor marca de una temporada en que no ha podido prodigarse demasiado.
Siguieron en la clasificación Jaime Guerra y Daniel Pacheco, mínima para los Mundiales de atletismo de Belgrado (7,72 ambos con plusmarca personal), respectivamente.
Saleta Fernández, campeona de España en pista cubierta
En el salto de altura femenino le costó a Saleta Fernández dar el paso definitivo para coronarse campeona de España. La aleta del Valencia Atletismo era la favorita, pero tuvo que esperar al tercer intento para no derribar el listón de los 1,81 metros. Competía en Galicia y sabía que coronarse en casa sería especial, lo que quizás pudo afectar a sus prestaciones. "Tenía un tembleque de piernas que madre mía", reconoció en Teledeporte la campeona.
Además, Saleta Fernández se vio presionada desde el comienzo por Una Stancev, del Trops-Cueva de Nerja, quien llegó sin fallo a esa altura. Sin embargo, todo se decidió con el listón a 1,83 metros, cuando la aspirante falló los tres intentos y la gallega se salvó en el último para lograr el oro de campeona.
Una vez superado el susto, la alumna de Ramón Torralbo dejó atrás los nervios para superar los 1,85 metros, su plusmarca personal de la temporada. Probó con el listón a 1,88 metros para firmar su mejor salto en pista cubierta, aunque ya no pudo lograr ningún intento válido. "Creo que se me había acabado la chispa", explicó la campeona.
Para su satisfacción, Saleta Fernández recuperó el oro nacional 'indoor' cuatro años después. "Después de dos años bastante malos, por fin empezamos a ver la luz a final del túnel. Seguimos con problemillas, pero he podido de disfrutar en casa con los míos", reconoció la deportista local.
Por debajo del duelo de campeonas en la altura brilló Garazi Larrakoetxea. Publicidad - Sigue leyendo debajo Atletismo San Sebastián logró su plusmarca personal con un salto sobre 1,78 metros en el tercer intento y se subió al último escalón del podio.
Fátima Diame, campeona de España de longitud en Orense
En el salto de longitud femenino, bastó a Fátima Diame un buen segundo salto para marcar territorio. La deportista que sigue las instrucciones de Iván Pedroso en Guadalajara aterrizó en 6,47 salto de altura femenino y pudo dedicarse a arriesgar en el resto para alcanzar la mínima para los Mundiales de atletismo de Belgrado (aunque ya disponía del salto acreditado desde la temporada al aire libre). Solo firmó un salto válido pero demostró que tenía margen para confirmar su cuarto título nacional.
A su sombra peleó Irati Mitxelena por una oportunidad de ganar el campeonato. Encadenó cinco saltos válidos y se acercó fue mejorando su distancia hasta los 6,37 metros, aunque la saltadora del Atletismo San Sebastián se tuvo que conformar con la plata. Evelyn Yankey (Valencia Atletismo) cerró el podio con un mejor salto de 6,2 metros.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.