- Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Ourense: favoritos prueba a prueba
- El horario del Campeonato de España de atletismo bajo techo de Ourense 2022
- Katir no irá al Nacional ni al Mundial de Belgrado y Mechaal intentará otro doblete en Ourense
Xela Martínez es en la línea de salida de las eliminatorias de los 3.000 metros una niña frente a mujeres. Su cuerpo y su cara no desmienten los 16 años que cumplió hace exactamente un mes, la única corredora de las nueve nacida en el siglo XXI. La adolescente de Lugo no teme a los retos en el Campeonato de España de atletismo en pista cubierta que este viernes ha empezado en Ourense Aviso de privacidad.
Martínez luego se va atrás, acaba cerrando el grupo, pero cuando la carrera se acelera aguanta a la cola de las siete mejores. A falta de dos vueltas, gana un puesto. Suena la campana e intenta atacar en la curva. La corpulencia de sus rivales se lo impide, pero Xela persiste en la entrada al último peralte y, aunque apura en la recta final, no necesita avanzar más puestos.
Llega 6ª de la serie rápida, la de la favorita Solange Pereira, que ha calculado y entrado por detrás de Ester Navarrete, Carla Gallardo, Joselyn Brea. Beatriz Álvarez, la campeona de España de 5.000m, y entra por tiempos. A su tierna edad, se acaba de meter en la final que se celebrará este sábado de todo un absoluto. "Como en la primera serie las últimas hicieron mi marca, pensé en salir tirando para meterme por tiempos", cuenta a Teledeporte con la madurez de las que llevan toda la vida corriendo campeonatos.
Con el empuje de sus amigos de la Escuela Atlética Lucense, que le animan sin parar, Xela se ha dejado llevar, y sin esperar la marca, sin prestar atención al ritmo de cada kilómetro, ha reventado no solo el récord nacional sub-18 sino también el sub-20 de Celia Antón. El cronómetro se ha parado en 9:14.62, una marca 14 segundos más rápida que la que tenía y que la sitúa como la 9ª atleta más rápida de la historia a nivel sub-18 tras cuatro etíopes, una estadounidense, una china, una irlandesa y una que en su día era yugoslava.
Xela Martínez lleva avisando un tiempo del talento que atesora en el mediofondo. El año pasado batía las mejores marcas históricas sub-16 de 1.000m (2:49.81), 3.000m (9:28.34, récord también sub-18) bajo techo y de 1.500m con obstáculos al aire libre (4:42.82). El pasado 22 de enero, corrió en el mismo día un 1.500m en Ourense y batió el récord de su nueva categoría sub-18 con 4:23.18, y un 3.000m en Lugo en 9:26 manual y no oficial. Hace un par de semanas, ganó el campeonato absoluto de Galicia y rozó el récord sub-18 de 800m con 2:09.40.
La discípula de Javier Piñeiro, dicen los que la conocen, es tan brillante en los estudios como en la pista y tan disciplinada que no se pierde un entrenamiento. Este sábado a las 20:50 horas estará en su primera final absoluta. "Pero ahí no hay objetivo, solo pasármelo bien", promete.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).