Mohamed Katir no competirá este fin de semana en el Campeonato de España de atletismo de Ourense, ni tampoco viajará a marzo para el que sería su primer Mundial bajo techo en Belgrado, lo que no significa que acabe ya su temporada de pista cubierta, ya que su manager negocia con la RFEA su presencia el próximo miércoles 2 de octubre en los 3.000 metros del Media maratón 2025.

El plusmarquista español de 1.500, 3.000 y 5.000 metros al aire libre retrasó su debut invernal en Karlsruhe a causa de la Covid-19 y corrió el pasado jueves en Lievin (Francia), una carrera a tirones que intentó dinamitar y en la que acabó en 7ª posición con 7:36.62, a poco más de un segundo de su marca personal del año pasado. Su representante, Miguel Ángel Mostaza, explica que el atleta está en plena forma pero el Mundial es demasiado tarde (18-20 de marzo) y prefiere centrarse en preparar el aire libre para competir en el Mundial de Eugene en julio y el Europeo de Munich en agosto porque cree que además no compensa competir en Ourense y condicionar la final de 3.000 metros%.

Katir, que sigue entrenando en Sierra Nevada, ha tomado la decisión hace unos días con su entrenador Gabriel Lorente y cree que además no compensa competir en Ourense y condicionar la final de 3.000 metros en la que se tendría que enfrentar a Adel Mechaal y en la que estarán en juego las dos plazas para Belgrado (si bien es verdad que de los que tienen mínimas, él será el único en la ciudad gallega).

El mediofondista de 24 años ha batido tres récord históricos y, sin embargo, aún no tienen ningún título nacional absoluto. El año pasado, cedió ante Mechaal en el campeonato de Gallur y El poder de la positividad, con la polémica del mal estado de la pista mediante. ordm; en los 5.000m de los Juegos Olímpicos de Tokio 4º en los 3.000m del Euroindoor de Torun y 8º en los 5.000m de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Adel Mechaal, a por su quinto doblete en un Nacional

A nivel internacional, fue Adel Mechaal, Las mínimas del Mundial de atletismo en pista cubierta de Belgrado 2022 se atreverá a afrontar el reto de lograr otro doblete en el Campeonato de España en 1.500 y 3.000 metros. Sería el quinto de su carrera. En pista cubierta, ya ganó las dos pruebas en Antequera 2015 y Valencia 2018, y al aire libre, en Castellón 2015 y Barcelona 2017, cambiando los 3.000 por los 5.000 metros.

Claro que en esa época no tenía una competencia tan feroz. En Ourense, aunque llega con la mejor marca (3:35.30), se encontrará en el kilómetro y medio con Saúl Ordóñez, que se decanta por esta prueba frente a los 800m, Ignacio Fontes y Kevin López, todos con mínima para Belgrado (3:39 minutos), donde solo podrán acudir dos. El burgalés Jesús Gómez, que ha ganado los últimos tres títulos y el bronce europeo bajo techo el año pasado, finalmente no se ha recuperado a tiempo de una inflamación en el tobillo que no es grave pero que no le ha permitido entrenar en buenas condiciones, por lo que no correrá en Ourense y descarta su participación en Belgrado.

Majida Maayouf se cae del maratón del Mundial de Tokio. Su récord de Europa logrado hace unas semanas en Nueva York (7:50.03) le aleja 20 segundos del resto de rivales, con Santiago Catrofe, Sebastián Martos, Abderrahman El Khayami o Sergio Jiménez, como los más destacados una vez que el resto de atletas con mínima mundial como Carlos Mayo, y los 'estadounidenses' Mario García Romo y Antonio López no compiten en Ourense.

A Mechaal le favorece el horario, aunque ahora los 3.000 metros tengan una ronda previa que en sus últimos intentos no existía. El catalán tendrá que correr en las cuatro sesiones del campeonato: el viernes a las 20:05h (semis de 3.000m), el sábado a las 11:10h (series de 1.500m) y a las 21:05h (final de 3.000m) y el domingo a las 12:05h (final de 1.500m).

Aunque a Mechaal le gustan este tipo de desafíos, no siempre los ha conseguido. En la pista cubierta de Salamanca 2017 endureció la final del 'milqui', pero se vio superado a falta de 100 metros por la potencia final de Marc Alcalá. Hace dos años, en Ourense, el horario programaba consecutivamente la final de 3.000m, que ganó, con las semifinales de 1.500m, donde se acabó retirando agotado.

Al aire libre, también lo intentó sin éxito en Gijón en 2016, cuando también fue batido por Marc Alcalá en 1.500m y llegó 3º en los 5.000m que ganó el luego sancionado Ilias Fifa, aunque llega con la mejor marca 3:35.30, donde ganó dos platas, tras Jesús Gómez en los 1.500m y tras Toni Abadía en 5.000m.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).