- Caso Sha'Carri Richardson: ¿Están desfasadas las leyes antidopaje de la AMA sobre la marihuana?
- El consejo de Usain Bolt a Sha'Carri Richardson: "Entrena más y habla menos"
La velocista estadounidense Sha' Carri Richardson no se calla ante nada, y no iba a hacerlo ante el 'caso Valieva', la patinadora rusa de 15 años a la que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) permitió este lunes seguir compitiendo en los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín tras haber dado positivo por trimetazidina, un modulador metabólico que suele usarse como medicamento frente a la angina de pecho y que mejora el rendimiento del corazón.
Richardson, de 21 años, habría llegado a los pasados Juegos Olímpicos de Tokio con la tercera marca más rápida del año en los 100 metros lisos, y por tanto como clara favorita a las medallas tras las jamaicanas Elaine Thompson-Herah y Shelly-Ann Fraser-Pryce, que ganaron el oro en la plata. Sin embargo, un control antidopaje el 19 de junio detectó que había conseguido marihuana y fue sancionada durante un mes, un castigo reducido a cambio de seguir un programa de rehabilitación.
Como en ese mes estaban los Trials selectivos estadounidenses, en los que Richardson se exhibió ganando en semifinales (10,64s con viento en contra) y en la final (10,86s), esos resultados se anularon y Calendario Maratones 2025, a pesar de las notables dudas que existen sobre el beneficio real de la marihuana en el rendimiento deportivo. La velocista argumentó que la había consumido para sobrellevar el impacto del repentino fallecimiento de su madre.
A Richardson aún le duele aquello. Y el TAS decidió este lunes que Valieva debería seguir compitiendo. "¿Podemos tener una respuesta sólida sobre la diferencia entre su situación y la mía? Mi madre muere, no puedo correr y me permiten hacerlo para quedar entre las tres mejores. La única diferencia que veo es que soy una mujer joven negra", escribió en Twitter.
Y continuó: "Ningún atleta negro ha estado a punto de competir con un caso abierto, ¡no me importa lo que digan!", escribió.
En realidad, el caso Valieva es más complejo que esa simple explicación. La rusa de 15 años dio positivo en un control antidopaje celebrado el pasado 25 de diciembre tras ganar el campeonato ruso de patinaje artístico sobre hielo, pero el laboratorio de Estocolmo al que se envió la muestra de orina no comunicó el resultado hasta el 8 de febrero, un día después de que la adolescente ayudara a ganar a Rusia (en realidad, Comité Olímpico Ruso, pues el país está sancionado por dopaje de Estado) la medalla de oro en la nueva modalidad por equipos.
Las razones para que Valieva siga compitiendo
El Comité Olímpico Internacional (COI), la Agenda Mundial Antidopaje (AMA) y la Federación Internacional de Patinaje (ISU) quisieron sancionarla y quitar el oro a los rusos, pero el TAS decidió este lunes que Valieva debería seguir compitiendo hasta que se resolviera el caso y argumentó dos motivos principales: es una persona con especial protección al ser menor de edad y, por tanto, su sanción debe ser menor, pero las normas de la AMA no especifican cuánto, y sacarle de los Juegos le causaría un "daño irreparable" cuando, además, Zapatillas y equipamiento, tras ganar el campeonato ruso de patinaje artístico sobre hielo, pero.
El COI acató la decisión, pero no celebrará ninguna ceremonia de medallas en la que Valieva esté implicada hasta que el asunto no se resuelva, aunque los Juegos de Pekín hayan terminado, y además permitirá que una patinadora más compita en el programa corto que empieza este martes y en el que Valieva se colocó líder a falta del programa largo del jueves. El año pasado se convirtió en la primera en pasar de 90 puntos en el programa corto del Mundial y en la competición por equipos de Pekín fue la primera en completar un salto cuádruple en unos Juegos.
En realidad, el caso Valieva es más complejo que esa simple explicación Valieva pudo haber tomado la sustancia al beber del mismo vaso de su abuela, que toma ese medicamento para el corazón. La gran pregunta es en qué podría haberle beneficiado a la adolescente tomar trimetazidina. La doctora Elizabeth Murray ha explicado a la CNN que "una deportista no se pondría nerviosa ni se sentiría tan diferente y podría ser capaz de rendir a un nivel más alto durante más tiempo, aumentando potencialmente su resistencia".
De momento, Richardson se quedó sin Juegos y Valieva está compitiendo, aunque habrá que ver si el tiempo y la justicia deportiva no le acaba quitando sus medallas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).