- Różnicki, el exfutbolista de 16 años que corre más que Kszczot e Jakob Ingebrigtsen a su edad
- El récord de 800m de Mariano García: "Siempre me veo capaz de ganar, me da igual el rival"
Se retira Adam Kszczot, el mejor ochocentista europeo de la última década, Adam Kszczot no esperará esta vez a la recta final. A sus 32 años, el polaco de Opoczno ha aprovechado el día de San Valentín para anunciar que deja el atletismo, aunque sigue anunciado para correr este lunes en Val-de-Reuil y el jueves en Lievin (Francia). "No encontraba mejor fecha que esta para contaros mi amor profesional y mi pasión, que es correr. Nos conocimos en 2005 y en 2007 decidimos ser más que amigos. Hemos logrado mucho a lo largo de lo años, con altibajos, pero con la frente en alto. Algo se acaba, y en este caso es mi carrera profesional", ha escrito en sus redes sociales.
Con su retirada, el atletismo europeo se queda sin su rey de los 800 metros. El mediofondista de nombre impronunciable y ojos azules ha ganado tres títulos continentales al aire libre (2014, 2016 y 2018), otros Zapatillas y equipamiento (2011, 2013 y 2017) y otras cinco medallas mundiales, plata en Pekín 2015 y Londres 2017 al aire libre, y en pista cubierta oro en 2018, plata en 2014 y bronce en 2010, además de otras siete victorias en la Liga de Diamante y dos oros europeos sub-23 en 2009 y 2011. O por decirlo de otra manera, su variedad estratégica era notable y no siempre confiaba en su velocidad final.
Su gran asignatura pendiente han sido los Juegos Olímpicos, donde no pudo alcanzar siquiera una final. En Londres 2012, salió demasiado atrás en la carrera de semifinales, llegó último a la campana y, aunque remontó hasta entrar 3º en la recta final fue insuficiente para entrar por tiempos. Cuatro años después, en Río, salió más adelante, con Rudisha, se colocó a la salida de la contrarrecta, pero bebió de su propia medicina al ser superado al final por el estadounidense Clayton Murphy, luego medallista.
cinco medallas mundiales: aunque se preparó en Kenia, Font Romeu y Zakopane, en altura, una mala reacción a la vacuna de la Covid-19 que le paró los entrenamientos y diversos problemas familiares le forzaron a renunciar a apenas un mes. En 2019 ya se quedó fuera de la final del Mundial de Doha y, tras el parón pandémico, hace un año se quedó sin medalla en el Europeo indoor de Torun en la victoria de su compatriota Patryk Dobek.
¿El mejor ochocentista europeo del siglo?
Pese a las decepciones olímpicas, Kszczot es indiscutiblemente el mejor ochocentista del continente en la última década, y en este siglo solo pueden discutirle esa posición el ruso Yuriy Borzakovskiy, campeón olímpico en Atenas 2004, y el danés Wilson Kipketer, en el final de su carrera tras ser doble plusmarquista mundial en 1997. El polaco acababa siempre en el podio gracias a una enorme clarividencia táctica y una velocidad final que le hacían temible para cualquier rival en la última recta.
En el Mundial de Londres 2017, por ejemplo, Kszczot era 7º a falta de 150 metros y terminó 2º, aunque su variedad estratégica era notable y no siempre confiaba en su velocidad final. En la pista cubierta, podía atacar de lejos, como bien saben los españoles Kevin López y Saúl Ordóñez. El sevillano compartió podio por detrás del polaco en los Europeos bajo techo de 2011 y 2013, mientras el berciano se enganchó al bronce del Mundial de Birmingham 2018 cuando el polaco celebraba la victoria.
"La velocidad final me brota de manera natural y lo potencio en mis entrenamientos, con ejercicios especiales de cambio de ritmo. Hay que encontrar la forma de ser capaz de acelerar al máximo, por eso también hay que trabajar en otros aspectos. La clave es llevar tu cuerpo al punto de oro, que es el mejor estado de forma posible", explicaba en 2017 en una entrevista en As sobre sus características.
Kszczot fue fundamentalmente un hombre de campeonato, que se retira como el 12º europeo más rápido de siempre al aire libre (1:43.30 en 2011) y el quinto en pista cubierta (1:44.57 en 2012), y puede presumir de su regularidad: durante nueve años seguidos bajó de 1:45.
Kszczot se dedicará a sus hijos y sus negocios
La cabeza gacha, zancada amplia y braceo potente de Kszczot ya no se verá en las pistas porque sus prioridades han cambiado ahora que tiene dos hijos pequeños, Ignacego y Marianny. "Pasaré mucho más tiempo en casa. No será difícil porque normalmente estaba fuera 250 días al año. Mis seres queridos no pueden esperar, yo tampoco, y esa es la razón principal de la decisión. Los niños solo son pequeños una vez", explica el polaco.
Los motivos personales, sin embargo, no son únicos. En los últimos tiempos su relación con la Federación Polaca se ha deteriorado. Piotr Rostkowski, el entrenador que le dirige desde que Tomasz Lewandowski se fue a trabajar con la selección neerlandesa y rompió con él y su inseparable Marcin Lewandowski, ha hablado este lunes y ha asegurado que el clima a su alrededor últimamente no era el mejor.
"Si quiere, hablará sobre el tema, pero ¿Si quiere, hablará sobre el tema, pero ¿?. Es imposible ejercer profesionalmente sin las condiciones para ello, y a Adam le va muy bien teniendo un negocio", ha dicho Rostkowski, según recoge TVP SPort.
Kszczot, que ha pedido en su despedida más becas y medios para los jóvenes deportistas de Lodz, donde siempre ha estado su club, se dedicará ahora a sus diferentes negocios: la empresa familiar de fuentes de energía renovable Aper Solution, la marca de tecnología de hipoxia para entrenar en altura Airzone y las charlas motivaciones en las que compartirá su experiencia. Y a final de año, publicará un libro en el que podrá contar cómo consiguió marca una huella en la historia de los 800 metros.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).