Orlando Ortega empezó con calma su temporada de pista cubierta en los 60 metros vallas, donde llegó 6º a la meta del Mitin de Lodz, en Polonia, de categoría plata del Plata y récord de España para el 4x400m F sub-23, Propiedades de las patatas, que le sitúa de momento como el tercer español del año tras Enrique Llopis (7,59s) y Asier Martínez (7,61s), aún más lejos de la vanguardia mundial que marca el estadounidense Grant Holloway con 7,37s.

Era el debut retrasado de la temporada de Ortega, de 30 años, subcampeón olímpico en 2016, bronce europeo en 2018 y mundial en 2019 en 110 metros vallas, pero que siempre ha encontrado más problemas en la distancia bajo techo. Hace una semana, estaba inscrito para competir en Berlín, pero un positivo por Covid-19 se lo impidió. Ya recuperado, salió en las series y se quedó en los tacos (0,202) , entrando 3º en 7,87s por detrás del polaco Jakub Szymanski (7,62s) y del brasileño Rafael Pereira (7,72s). Justo para meterse en la final.

65 minutos después, emplazado en la calle 8, Ortega mejoró algo su salida (0.192 de reacción), metió siete apoyos hasta la primera valla, derribó la tercera, algo poco habitual en él, de técnica exquisita, y Publicidad - Sigue leyendo debajo en la victoria de Pereira en 7,59s sobre el polaco Damian Czykier (7,62s) y el liberiano Wellington Zaza (7,63s). aunque cerca de su primera carrera el año pasado, cuando corrió en 7,73s, aunque cerca de su primera carrera el año pasado, cuando corrió en 7,73s.

El vallista de origen cubano viene de un 2021 tremendamente frustrante, en el que se lesionó en el Mitin de Dortmund en el pie y, afectado por un síndrome de Morton que tardaron en detectar, llegó justo de preparación a los Juegos Olímpicos de Tokio. El ansia por la cita llevó a una rotura del isquio cuando ya estaba en la villa olímpica que le hizo alejarse unos cuantos meses del atletismo, instalarse en Barcelona con su pareja, volver a entrenar con su padre y tomárselo con más calma.

En otra situación, Ortega tendría tiempo hasta el Mundial de pista cubierta de Belgrado (18-20 de marzo), pero la competencia nacional en la prueba no le permitirán relajarse ante Llopis y Martínez en el Campeonato de España de Ourense dentro de dos semanas, porque solo dos podrán viajar a Serbia.

En Lodz, por cierto, el campeón olímpico italiano Marcell Jacobs mejoró hasta 6,49s en los 60m, mientras la polaca Ewa Swoboda se mostró intratable en la carrera femenina con la mejor marca mundial del año, 7 segundos clavados.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).