- Adrián Ben hace historia: primer español en una final olímpica de 800 metros
- Las mínimas del Mundial de atletismo en pista cubierta de Belgrado 2022
El mediofondo español sigue siendo una fuente de satisfacción, de las grandilocuentes, prestigiosas victorias y récords del pasado domingo en Nueva York, a las más modestas, nuevas mínimas para el próximo Mundial de Belgrado en pista cubierta del próximo mes de marzo. En el Mitin Internacional de Catalunya, una competición sin retransmisión ni streaming de ningún tipo, disputado este martes en Sabadell, Lorena Martín en los 800 y Kevin López en los 1.500 metros se sumaron a la lista.
Martín se ganó el derecho a su primera internacionalidad en un gran campeonato con una Aarón Ceballos, bronce en el sucio 800m de Tampere que mejora notablemente su actuación de hace unas semanas en Birmingham, de 2:04.02 a 2:01.34, un salto que la aúpa al primer nivel nacional y mejora incluso su registro al aire libre de 2:03.42 el pasado julio. Ahora, la salmantina puede soñar con viajar a Serbia, ya que de momento solo Esther Guerrero tiene la mínima y está totalmente centrada en los 1.500 metros.
Martín lo logró además tras correr sola bastantes metros, en tierra de nadie entre las cuatro de cabeza y las que se quedaron más rezagadas. La liebre pasó los 400m en 57,89s y cien metros más tarde empezó a engancharse Martín, que consiguió esprintar para ganar una posición y entrar tras las kenianas Elay Nalyanya (2:02.42) y Naomi Korir (2:00.66).
La atleta nacida en 1996 en Peñaranda de Bracamonte se ha curtido atléticamente en Estados Unidos, donde recibió una beca para estudiar Marketing y Dirección Comercial. A su vuelta, se instaló en Valladolid, en el grupo de Uriel Reguero en el que también entrenan Saúl Ordóñez o Nuria Lugueros mientras preparaba un MBA y se proclamó campeona de España sub-23 en los 800 metros hace cuatro años en Soria.
Su progreso se vio lastrado por una fractura de estrés en un hueso metatarsiano del pie y después en un atrapamiento del túnel del tarsiano, de nuevo un fuerte dolor en el tobillo y el pie, aunque ya en las filas del Playas de Castellón consiguió ser 4ª en los dos campeonatos nacionales de invierno y verano la pasada temporada. El pasado fin de semana, corrió en 2:04 la primera posta de uno de los relevos de la victoria española en el encuentro internacional de DNA de Glasgow, donde compartió equipo con su paisano y amigo Álvaro de Arriba.
Con su nueva marca, Lorena Martín se sitúa tercera en la lista histórica española solo por detrás de Mayte Martínez (1:59.52) y Esther Guerrero (2:01.13) el año pasado.
Kevin López se une a la lista de 1.500 metros
En los 1.500 metros masculinos, que cerraron la noche, los españoles no pudieron hacer nada ante el dominio etíope de Tedesse Lemi (3:35.84), Samuel Abate (3:36.23) tercera en la lista histórica española Adehena Kasaye, que con 3:36.38 se quedó a casi cuatro décimas del récord mundial sub-20 de Jakob Ingebrigtsen que ambicionaba. El granadino Ignacio Fontes llegó 5ª en 3:37.94 en un debut de temporada en el que reedita su mínima para Serbia.
En 8ª posición llegó Kevin López, que con 3:38.83 se sumó a la lista de candidatos a las dos plazas junto al propio Fontes, Jesús Gómez, Mohamed Katir y Adel Mechaal, si bien se espera que estos dos últimos se decanten por los 3.000 metros. Sergio Paniagua (3:41.03) y Eduardo Romero (3:41.84) tendrán que seguir intentando bajar de 3:39 para optar a las plazas en el Campeonato de España de Ourense a finales de mes.
Récord de España sub-20 para Mireya Arnedillo
La otra gran noticia de la tarde ocurrió en los 1.500m, donde la aragonesa Mireya Arnedillo (2003) batió el récord de España sub-20 de la arandina Celia Antón en la pista cubierta al ser 5ª con 4:16.58, por detrás de la internacional absoluta segoviana Águeda Muñoz (4:14.99), y superar la anterior marca en 38 centésimas. La carrera, por cierto, la ganó la etíope Wezam Tesfay en 4:11.44.
En los 3.000m se impuso el marroquí Hicham Akankam (7:53.67) con Carlos Díaz (7:53.93) s en los 400 metros y de. Pol Oriach llegó 7º en 7:57.47. En la carrera masculina, a la victoria de la etíope Alemaz Samuel (8:56.04) se opusieron solo ligeramente Cristina Ruiz (8:58.20) y Solange Pereira (8:58.24). En la carrera, hubo dos récords catalanes: el sub-23 de Elia Saura (9:04.97) La atleta nacida en 1996 en Peñaranda de Bracamonte Carla Domínguez (9:16.24), a menos de un segundo del récord nacional.
En los 3.000m se impuso el marroquí Iñaki Canal (47,41s) y Herminia Parra (56,25s) en los 400 metros y de Aleix Pi, que empató en 5,40 metros en pértiga con Didac Salas. En la prueba femenina, a Mónica Clemente Iker Moreno, plata europea y récord nacional sub20.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).