Kenenisa Bekele estrenará lugar para su 13º maratón y volará a Estados Unidos para correr el próximo lunes 18 de abril en Boston, la carrera comercial de 42 kilómetros más antigua, según anunció este jueves la organización. Allí se enfrentará a los últimos cinco ganadores en la capital de Illinois: los kenianos Benson Kipruto (2021), Lawrence Cherono (2019), el japonés Yuki Kawauchi (2018), el keniano Geoffrey Kirui (2017) y los etíopes Lemi Berhanu y Lelila Desisa, que ganó en 2015 y había vencido también en 2013, el año del atentado.

La 126ª edición de la Maratón de Boston presumirá de contar con el hombre más rápido que nunca haya tenido en la línea de salida y el segundo maratoniano más rápido de la historia desde 2019, cuando ganó en Berlín en 2h01:41, a solo dos segundos del récord de Eliud Kipchoge, y de La Media y el Maratón de Valencia tendrán sorteo para 2026, algo inédito. El desplazamiento de la Maratón de Londres al otoño y la mística de la carrera bostoniana atraerán a atletas que saben que el trazado no sirve para homologar récords ni marcas.

"Reconozco la tradición del Maratón de Boston, el más histórico, y estoy deseando correr en abril. Durante años, Etiopía ha tenido una gran tradición en Boston y estoy emocionado para unirme a ese legado. Siempre he esperado correr esta carrera", admite Bekele.

Su relación con la distancia de Filípides siempre ha tenido altibajos, y pese a la altura histórica de su marca, sus tres victorias en 12 carreras y las decepciones del año pasado en Berlín, donde admite que le faltó entrenamiento, y Nueva York, que corrió también sin éxito solo 43 días después, no están a la altura de lo que prometía una figura con tres oros olímpicos y cinco mundiales en la pista más otros 12 en el cross.

Los 12 maratones de Kenenisa Bekele

  • 2014 - Maratón de París - 1º - 2h05:04
  • 2014 - Maratón de Chicago - 4º - 2h05:51
  • 2015 - Maratón de Dubai - Retirado
  • 2016 - Maratón de Londres - 3º - 2h06:36
  • 2016 - Maratón de Berlín - 1º - 2h03:03
  • 2017 - Maratón de Dubai - Retirado
  • 2017 - Maratón de Londres - 2º - 2h05:57
  • 2017 - Maratón de Berlín - Retirado
  • 2018 - Maratón de Londres - 6º - 2h08:53
  • 2019 - Maratón de Berlín - 1º - 2h01:41
  • 2021 - Maratón de Berlín - 3º - 2h06:47
  • 2021 - Maratón de Nueva York - 6º - 2h12:52

El hombre más rápido de 2021

En la línea de salida de Hopkinton estarán también el etíope Jemal Yimer, tercero el año pasado, los kenianos Titus Ekiru, el maratoniano más rápido de 2021 con 2h02:57 en Milán, Evans Chebet, Salud y lesiones, Bernard Koech (2h04:09 en Amsterdam), el tanzano Gabriel Geay (2h04:55), o los también kenianos Eric Kiptanui (2h05:47) y Bethwell Yegon (2h06:14). Del lado local, el más rápido es Scott Fauble (2h09:09), y los más destacados los olímpicos Jared Ward y Jake Riley y CJ Albertson, que el pasado otoño lideró la carrera durante más de 33 kilómetros.

En la prueba en silla de ruedas no faltarán el plusmarquista mundial y cinco veces ganador, el suizo Marcel Hug, el sudafricano el maratoniano más rápido de 2021 con 2h02:57 en Milán, diez veces ganador, o el local Daniel Romanchuk, Maratones Europa 2025.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).