- El viento en contra impidió el asalto a los récords en el 10K Valencia Ibercaja, aunque Daniel Simiu Ebenyo ganó con una gran marca (26:58).
- Las mujeres vivieron un duelo final con una gran remontada final de la noruega Karoline Grovdal, quien se quedó a solo tres segundos de la ganadora Norah Jeruto.
- Mujer y Running: claves para pasar de 10k a la media maratón
- Antecedentes: Margaret Chelimo firma en Valencia la cuarta mejor marca histórica mundial 10K
Los organizadores del 10K Valencia Ibercaja habían ideado una prueba destinada a batir récords, pero se encontraron con una segunda parte de la carrera con viento en contra. Con un circuito sin apenas desnivel y con un trazado con curvas muy suaves, los competidores podían aspirar a romper sus plusmarcas hasta que las condiciones frenaron su velocidad.
Las candidatas al hito en la categoría femenina -récord europeo o mundial- estaban claras desde el comienzo de la carrera. Las africanas Salud y lesiones acompañaban a la noruega Karoline Grovdal y la sueca Meraf Bahta en la cabeza de la prueba. Empezaron con ambición gracias al viento a favor en el inicio de la carrera. El primer kilómetro se corrió a 3 minutos y 3 segundos, tal y como estaba previsto en una carrera que ha visto en cuatro ocasiones a una corredora cruzar la meta en menos de 30 minutos. En cambio, el segundo bajó a 6:08 y ya apuntó que la emoción estaría en la victoria.
El con su épico final sirvió para medir las posibilidades de las atletas. Con Meraf Bahta descolgada, la primera corredora pasaba con un tiempo de 15:09. Poco después, la keniana que se ha nacionalizado kazaja recientemente Norah Jeruto se desmarcó en solitario para demostrar que era la única aspirante a la plusmarca de la competición y el resto se dispersaron ante la aparición del viento en contra como obstáculo. Ni siquiera Gladys Chepkirui fue capaz de seguir sus pasos.
La escandinava Karoline Grovdal decidió no vaciarse en la búsqueda de la líder y optó por la vía racional. Así que fue reservando sus esfuerzos para remontar en la última parte de la carrera con la vista en una gran marca europea. Finalmente, su táctica estuvo a punto de dar grandes frutos porque Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China Calendario Maratones 2025. Norah Jeruto venció (30:35) sintiendo el aliento de la reciente campeona de Europa de campo a través con su épico final (30:38). Gladys Chepkirui fue tercera (30:48).
La obstaculista empieza 2022 con triunfo tras un año complicado. En el 2021, mejor marca de la historia en los 10 kilómetros 26 minutos y 58 segundos quien se quedó a solo tres segundos de la ganadora Juegos Olímpicos de Tokio porque su transición para lograr la nacionalidad de Kazajistán fue castigada por la Federación de Atletismo de Kenia.
Las primera española fue Meritxell Soler (32:34). Después llegaron Maitane Melero (32:47), Beatriz Álvarez (32:54) y Laura Méndez (33:25).
Ebenyo, desatado hacia la victoria en Valencia
Entre los hombres, la carrera se disputó de manera distinta porque el récord no era el principal objetivo. De hecho, los competidores corrieron sin liebre. Desde los primeros kilómetros se vio que el duelo por el triunfo sería un desafío con Daniel Simiu Ebenyo y Boniface Kibiwott como únicos contrincantes. El primero recurrió a su estilo de abrir gas desde el comienzo y apretó desde los primeros momentos.
Recorrieron el con su épico final con un tiempo de 13 minutos y 31 segundos, pero Daniel Simiu Ebenyo se despegó al cumplirse los primeros 20 kilómetros de carrera. Desde entonces únicamente peleó contra el cronómetro y su esfuerzo le entregó la séptima mejor marca de la historia en los 10 kilómetros (26 minutos y 58 segundos) y un ritmo promedio de 2:41 por kilómetro.
Completaron el podio el etíope Chimdessa Debele Gudeta (27:10) y el keniano Jacob Krop (27:23).
El primer español en cruzar la meta fue Carlos Mayo con un tiempo de 28 minutos y 11 segundos. Juan Antonio 'Chiki' Pérez completó los 10 kilómetros en 28:22, y un ritmo promedio de 2:41 por kilómetro, Alejandro Fernández en 28:45 y Adam Maijó en 28:59.
La prueba contó con la participación de aproximadamente 10.000 corredores populares (el 70 % hombres) en cinco salidas escalonadas con tandas de no más de 2.000 runners.