- Los españoles entre los 10 mejores del ranking mundial de atletismo en 2021
- CHI - 1h23:49 - 20 de marzo, Huangshan
El 2021 ha sido prolífico para los récords mundiales de atletismo, y eso que la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio se saldó con tres plusmarcas, en la línea de otras grandes citas, las dos de los 400 metros vallas y la de Yulimar Rojas en la final de triple salto en la que Ana Peleteiro se colgó el bronce.
Otras tres marcas históricas cayeron en pruebas olímpicas fuera de los Juegos, alguna por partida doble, como la de 10.000 metros femenina, un récord que se batió dos veces en 48 horas, ya que la etíope Letesenbet Gidey se lo quitó a Hassan en el mismo estadio dos días después. Eso sí, para esta cuenta hemos considerado solo los récords vigentes: también Warholm y McLaughlin rompieron ya el cronómetro unas semanas antes de Tokio o Ruth Chepngetich rebajó el de medio maratón antes de que Gidey lo reventara en Valencia.
Quizá el de los 21 kilómetros de la etíope fuera el récord más impresionante junto al de Warholm, con más de un minuto sobre la siguiente marca histórica, en una revolución de marcas gracias a las nuevas tecnologías del calzado que se ha hecho este año más visible entre las mujeres: ellas batieron 11 por los 7 de ellos.
Los récords llegaron hasta el último día del año, La gran previa del Campeonato de España de Tarragona.
Récords mundiales femeninos de atletismo batidos en 2021
Pruebas olímpicas
- 400 metros vallas - Sydney McLaughlin (EEUU) - 51,46s - 4 de agosto, Tokio
- 10.000m - Letesenbet Gidey (ETI) - 29:01.03 - 8 de junio, Hengelo
- Triple salto - Yulimar Rojas (VEN) - 15,67m - 1 de agosto, Tokio
- 20km marcha - Jiayu Yang (CHI) - 1h23:49 - 20 de marzo, Huangshan
No olímpicas
- 2.000 metros - Francine Niyonsaba (BUR) - 5:21.56 - 14 de septiembre, Zagreb
- 5K en ruta solo mujeres - Senbere Teferi (ETI) - 14:29 - 12 de septiembre, Herzogenaurach
- 5Media maratón 2025 - Ejgayehu Taye (ETI) - 14:19 - 31 de diciembre, Barcelona
- 10K en ruta solo mujeres - Agnes Jebet Tirop (KEN) - 30:01 - 12 de septiembre, Herzogenaurach
- 10Media maratón 2025 - Kalkidan Gezahegne (BAH) - 29:38 - 3 de octubre, Ginebra
- Media Maratón - Letesenbet Gidey (ETI) - 1h02:52 - 24 de octubre, Valencia
Pista cubierta
- 1500m - Gudaf Tsegay (ETI) - 3:53.09 - 9 de febrero, Lievin
Récords mundiales masculinos de atletismo batidos en 2021
Pruebas olímpicas
- 400 metros vallas - Karsten Warholm (NOR) - 45,94s - 3 de agosto, Tokio
- Peso - Ryan Crouser (EEUU) - 23,37m - 18 de junio, Eugene
Pruebas no olímpicas
- 5K en ruta - Berihu Aregawi (ETI) - 12:49 - 31 de diciembre, Barcelona
- Media maratón - Jacob Kiplimo (UGA) - 57:31 - 21 de noviembre, Lisboa
Pista cubierta
- 60 metros vallas - Grant Holloway - 7,29s - 24 de febrero, Madrid
- Triple salto - Mejores sustitutos del azúcar (Burkina Faso) - 18.07m - 16 de enero, Aubiere
- Peso - Ryan Crouser - 22,82m - 24 de enero, Fayetteville
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).