La Real Federación Española de Atletismo dio a conocer este miércoles la selección española que competirá en el Europeo de Cross de Dublín el próximo domingo 12 de diciembre, la última competición del año para el atletismo español, y en ella están los españoles que mejor rendimiento han mostrado durante los carreras del Carreras de cross Noticias de atletismo.

En el equipo masculino figuran como líderes Carlos Mayo, Abdessamad Oukhelfen y Ayad Lamdassem, los tres más destacados en el Cross de Itálica, donde se ganaron su plaza. El veterano Lamdassem, 5º en el maratón olímpico, vuelve a un campeonato donde ganó la plata en Albufeira 2010 y Velenje 2011, mientras el joven Oukhelfen, que pronto cumplirá 23 años y ganó el domingo en Alcobendas, se colgó hace dos años en Lisboa el bronce en categoría promesa y ahora quiere pelear por el podio absoluto. Por su parte, Mayo ha ganado tres platas, como sub-20 en 2014, y como sub-23 en 2015 y 2016, y como absoluto entró 13º hace dos años en Lisboa. Los tres sueñan con un podio para el que hay un claro favorito, el campeón olímpico de 1.500m Jakob Ingebrigtsen.

La polémica decisión sobre Hassaous

Las grandes ausencias respecto a hace dos años son Toni Abadía, que está regresando poco a poco tras una enfermedad que casi lo aleja del atletismo, y Fernando Carro, que no ha podido correr las principales pruebas. Por el sistema del ranking, entran al equipo Raúl Celada y Nassim Hassaous, aunque en la clasificación por puntos que publicó la propia RFEA el lunes había dos hombres con la misma puntuación (3.430 puntos) que Hassaous, que no participó en Alcobendas: Andreu Blanes y 'Chiki' Pérez. La decisión del seleccionador Pepe Peiró no ha gustado a Chiki, que ha reivindicado su historial.

El sexto hombre, a estricto criterio de Peiró, como marcaban los criterios, ha sido Adel Mechaal, quien mostró su ambición en Alcobendas liderando la prueba en las primeras vueltas y clasificándose como 4º y tercero de los españoles. En su caso, influye el buen historial en esta competición, en la que ganó el bronce en Hyeres 2015 y la plata en Samorín 2017.

Cardama, la sexta mujer

En el equipo femenino, la campeona de España Irene Sánchez-Escribano y Carolina Robles se ganaron su plaza en Itálica junto a Isabel Barreiro, que finalmente se ha decantado por competir en sub-23, por lo que las tres plazas por ranking han ido a parar a Blanca Fernández, Lidia Campo y Laura Luengo, que destacó en Alcobendas con un 5º puesto. Sin embargo, por ranking había dos mujeres aún mejor clasificadas que Luengo: la joven Rosalía Tárrega (10ª en Alcobendas) y la veterana maratoniana Azucena Díaz (12ª), por lo que parece que la última actuación ha pesado más.

años llenos de barro: así nació el cross Carmela Cardama, que no ha participado en ningún cross,y que en junio ganó los 10.000 metros del prestigioso campeonato universitario de Estados Unidos. La gallega ya formó parte del podio sub-23 por equipos en 2018, ya que las mujeres no ganan una medalla individual absoluta desde que Rosa Morató se colgó la plata en 2009, precisamente en Dublín.

Cuatro medallistas de la pista en categorías inferiores

Chebet y Aregawi vencen en el Cross de Elgoibar Esther Guerrero y Victor Ruiz, que formaron parte del equipo que se colgó el oro en Tillburg 2018, para acompañar a Marta García y años llenos de barro: así nació el cross, que se ganaron su plaza en Atapuerca.

Por lo que respecta a las categorías inferiores, además de Barreiro destaca la presencia del campeón europeo sub-23 de 10.000 metros Eduardo Menacho en la misma categoría y de Aarón las Heras, subcampeón europeo promesa en 5.000m, mientras en sub-20 destacan tres medallistas europeos en la pista de Tallin el pasado verano: Pol Oriach, campeón de 3.000m obstáculos; Carla Domínguez, campeona en 5.000m, y David Cantero, Términos de uso.

Selección española para el Europeo de Cross de Dublín 2021

seleccion europeo de cross 2021
RFEA
  • Hombres: Carlos Mayo, Abdessamad Oukhelfen, Ayad Lamdassem, Nassim Hassaous, Raúl Celada y Adel Mechaal
  • Mujeres: Irene Sánchez-Escribano, Blanca Fernández de la Granja, Carolina Robles, Laura Luengo, Lidia Campo y Carmela Cardama
  • Relevo Mixto: Marta García, años llenos de barro: así nació el cross, Esther Guerrero y Víctor Ruíz
  • Mujeres sub23: Carla Gallardo, Elia Saura, Andrea Romero, Isabel Barreiro, Águeda Muñoz y Cristina Ruiz.
  • Hombres sub23: Adam Maijó, Alejandro Quijada, Eduardo Menacho, Aarón las Heras, Diego Bravo y Alejandro Onís.
  • Mujeres sub20: Mireia Arnedillo, Carla Domínguez, Marta Serrano, María Forero, Ángela Viciosa y Claudia Gómez.
  • Hombres sub20: David Cantero, Marc Fernández, Fikadu González, Manuel Jiménez, Pol Oriach y Eric Lore.
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).