La atleta etíope Kuftu Tahir, iquest;Hace imposible el dopaje ser fan de un atleta de élite ganó el Zurich Marató de Barcelona con un tiempo de 2h24:44, ha sido sancionada 18 meses tras dar positivo en morfina durante un control antidopaje de orina realizado el pasado 11 de abril tras su participación en el Xiamen Marathon & Tuscany Camp Global Elite Race, una prueba limitada a la élite celebrada en el aeropuerto de Siena (Italia) para buscar mínimas olímpicas, en la que fue 8ª con 2h25:21.

En su proceso de defensa, Tahir, de 26 años, explicó que la noche antes de la carrera tomó lo que pensaba que era un paracetamol debido a que estaba sufriendo severos calambres menstruales y que pudo ser que en realidad tomara una tableta de 'Sandoz Morphine' que le habían recetado a su marido y tenía en el equipaje para aliviar su dolor.

La morfina es una sustancia prohibida en el código antidopaje en la categoría de narcóticos y su uso intencional supone normalmente una sanción de cuatro años, pero la Unidad de Integridad del Atletismo de World Athletics ha creído su testimonio y sus pruebas y ha rebajado la sanción a solo año y medio al creer que no había intencionalidad y aceptando como atenuantes la falta de educación antidopaje de la atleta, su poca experiencia en alto nivel y su escaso conocimiento del inglés que le habría impedido entender el paquete de la medicación.

Kuftu Tahir no podrá volver a competir hasta el 19 de noviembre de 2022, pero no pierde más resultados que el de aquel maratón, pues no ha competido desde entonces. En su carrera desde 2016, ha completado nueve maratones con las victorias de Lisboa en 2018 y Barcelona 2019 como resultados más destacados. Su marca personal es de 2:23:14, lograda hace dos años en Liubliana, Eslovenia.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).