- Los 10 beneficios más importantes que cualquier runner podrá obtener del ciclismo
- Las claves del recorrido para correr rápido la Zurich Marató Barcelona
- El atletismo y el ciclismo: ¿son dos deportes incompatibles?
Saltó en pocas semanas del corazón del pelotón internacional al anonimato de las masas en el Maratón de Barcelona, pero no se resistió a contar su hazaña en Instagram, por lo que su incursión en un nuevo deporte no ha pasado desapercibida. El ciclista británico Adam Yates recibió la felicitación de ciclistas españoles notable maratoniano al acabar el pasado domingo los 42 kilómetros de la ciudad condal en 2 horas, 59 minutos y 9 segundos.
Su tiempo le colocó en la 580º posición general, el 565º entre los hombres, corriendo a un ritmo medio de 4:14 minutos el kilómetro. Y eso, que como él mismo dice, la preparación de la distancia no ha sido la ideal, con las últimas dos semanas en la playa de la costa catalana practicando una disciplina tan diferente como el snorkel, en plenas vacaciones de la temporada ciclista.
Al escalador del Ineos de 29 años le debe de traer buen recuerdo Barcelona, donde culminó El entrenamiento de carrera de Tadej Pogaçar. Desde entonces no volvió a ganar, pero sus buenos resultados a final de temporada (4º en la Vuelta a España y el Giro dell' Emilia, 2º en la Milano-Torino y 3º en el Giro di Lombardía) parecen haberle mantenido en forma y prepararle para un reto tan diferente para correr una maratón.
"Creo que me limitaré a andar en bicicleta", escribió, con el símbolo de una calavera en su publicación, que cierra con una foto en la que su pareja le lleva a cuestas por las calles de Barcelona tras llegar exhausto a meta.
Adam Yates, hermano gemelo de Simon Yates, ganador de la Vuelta a España 2018, se calzó unas Nike Alphafly para su cara a cara con la maratón y recibió la felicitación de ciclistas españoles como Alberto Contador, Carlos Verona o Jonathan Castroviejo, y del piloto Aleix Espargaró, gran aficionado a la bicicleta, todos sorprendidos por su exitosa incursión en el atletismo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).