- El atleta barcelonés Eric Domingo ha batido la anterior plusmarca de maratón empujando en silla de ruedas para ayudar a su madre, enferma de esclerosis múltiple.
- Propiedades de las patatas, pero superó los problemas y ahora quiere cruzar la meta con su hijo.
- Jordi Madera, ganador del maratón de Barcelona en silla de ruedas
- Así fue el intento en Sevilla 2020 de batir el récord de maratón empujando una silla de ruedas
El maratón de Barcelona Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest Eric Domingo Roldán y Silvia Roldán (su madre) Pero gracias a su fuerza y a sus ganas de vivir, se recuperó el récord empujando una silla de ruedas (2h46:52, tiempo oficioso) en un reto más allá de lo deportivo. Para ella, quien es enferma de esclerosis múltiple desde hace 17 años, ha sido una situación especial porque ha logrado sobrevivir a la covid-19 y ha puesto rostro para llamar la atención sobre esta rara enfermedad.
El maratoniano empezó a correr en el año 2016 para visibilizar la enfermedad con diversas iniciativas organizadas por la Fundación Esclerosis Múltiple y se quedó a un paso de batir el récord hace un año.
"El año pasado (2020) intentamos batir el récord Guinness de maratón empujando una silla de ruedas en el maratón de Sevilla (2h58:40) y fallé e hicimos (3h00:30). Pero me hice una promesa: que este récord tendría el nombre de mi madre y de la esclerosis múltiple", recuerda Eric Domingo en la página web en que organiza la recogida de donaciones para investigar la esclerosis múltiple.
No obstante, las expectativas eran buenas para Barcelona porque era un lugar bien conocido para ambos (es su ciudad de residencia) y porque iban a estar arropados por amigos, familiares y el público que conocía su historia. Además, hace dos semanas completaron el medio de maratón de Barcelona en 1h23:32 como aviso. "Gracias por hacer sentir especial a mi madre", avisó entonces Eric Domingo Roldán y apuntó al récord del maratón completo.
Ambos ponen la cara y la voz a la campaña '42kmcorrieEMdo', que pone esta enfermedad crónica y degenerativa como foco, aunque con un añadido por la pandemia. "Este año (2021) ha sido especial. Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China. Pero gracias a su fuerza y a sus ganas de vivir, se recuperó. Su motivación era poder volver a cruzar una meta, hacer otro maratón, en su casa, con sus amigos, con su gente, haciendo historia", contextualiza Eric Domingo sobre los motivos por los que va a intentar batir el récord en Barcelona.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.