La 42ª edición del Zurich Maratón de Barcelona, que se disputará el próximo domingo, cuenta ya con 15.100 corredores inscritos, entre ellos unas 4.200 mujeres, procedentes de 120 países. La carrera, con un 46,5% de participación extranjera, retorna a la capital catalana después de 32 meses de ausencia tras la suspensión de la edición del año pasado a causa de la pandemia. Con el lema 'Si corres ya has ganado', la prueba fue presentada en el Museo Olímpico y del Deporte Juan Antonio Samaranch de Barcelona.

El acto contó con la presencia de David Escudé, Betty Wilson Lempus; Cristian Llorens, director técnico de la prueba; y Sonia Mansilla, directora de marketing de Zurich Seguros, patrocinador principal de la prueba.



h24:28, junto al sabadellense récords de la carrera, establecidos en marzo de 2019 por el fondista de Bahréin Alemu Bekele (2h06:04). Esa fue la séptima mejor marca mundial de ese año y pulverizó en más de un minuto la marca anterior en Barcelona, que estaba en poder del keniano Jackson Kotut, con 2h07:30 desde 2010. También en categoría femenina, la joven etíope de 23 años Kuftu Tahir batió el récord de la carrera con un registro de 2h24:44, rebajando en 20 segundos la marca de la keniana Helen Bekele (2h.25:04 en 2017).

zurich marato barcelona
ZURICH MARATÓ BARCELONA

Un subcampeón mundial en carrera

El próximo domingo competirán una serie de corredores con registros por debajo de esos récords. Entre los inscritos destacan el etíope Yemane Tsegay, subcampeón mundial de la distancia en Pekín 2015 con 2h13:08 y con una mejor marca personal de 2h04:48, lograda en Rotterdam en 2012, junto al ugandés Filex Chemonges, de 28 años y con una mejor marca de 2h05:12 (Toronto 2019).

Les siguen el corredor keniano Marius Kimutai, nacionalizado por Bahréin, con 2h05:47 (Amsterdam 2016), ganador de los maratones de Taiyuan y Hangzou (China); el etíope Abrera Kuma, con 2h05:50 (Rotterdam 2018) y tercero en la Maratón de Berlín 2014, y su compatriota Fentahun Unegnaw, con 2h06:04 (Amsterdam 2019).

Estará también presente el keniano Anthony Marítim, vencedor del Maratón de Barcelona en 2018 con una mejor marca personal de 2h06:54, lograda con su tercer puesto en la prueba en 2019. La representación española la encabeza el badalonés Sergio Enriquez (2h24:28), junto al sabadellense Carles Montllor (2h24:36) y el fondista de Vic Jordi Alsina (2h26:52).

Gidey y Lempus, favoritas en mujeres

En categoría femenina destacan tres atletas: la etíope Timbit Gidey, Noah Lyles regresa a lo grande en Mónaco y Duplantis, sin récord Betty Wilson Lempus, con 2h23:40 (Shanghai 2018) y la joven etíope Mesere Belete, bronce en el medio maratón de los Juegos Africanos de 2019 y con un mejor registro de 2h24:54 (Houston 2020).



El recorrido de la prueba fue mejorado en 2019 omitiendo el trazado de subida hasta la avenida Diagonal y el giro por Travessera de les Corts, dejando el Camp Nou a la izquierda, lo que suaviza el principio del recorrido. En el final se evitan los temibles tres kilómetros finales de la avenida del Paral.lel y se gira en la Ronda Sant Pau hasta la calle Sepúlveda para alcanzar la meta en la avenida María Cristina, también punto de salida.

La organización ha anunciado también que la edición 2022 del maratón se celebrará el 3 de abril y el medio maratón, el 6 de marzo.

Liebres y salidas del Maratón de Barcelona

La carrera empieza a las 8:30h en la Avenida Maria Cristina (entre Plaza de España y la subida a Montjuic) con un tiempo límite de 6 horas para completar la prueba. Habrá 35 liebres que irán a ritmos de 2:45h, 3h, 3h15, 3h30, 3h45, 4h y 4h30 y cinco salidas repartidas de la siguiente manera:

  • 1ª - Élite, menos de 3h y 3h a 3h15
  • 2ª - 3h15-3h30
  • 3ª - 3h30-3h45
  • 4ª - 3h45-4h
  • 5ª - +4h

¿Dónde recoger el dorsal para el Maratón de Barcelona?

Los dorsales se recogen en la Expo Sports que se celebrará en el pabellón 2 de la Fira Barcelona de Montjuic, muy cerca de la salida del domingo, y que estará abierta viernes y sábado de 10 a 20 horas.