Las fachadas blancas y encaladas pondrán el contraste de fondo a las imágenes en movimiento de la carrera de los atletas españoles en el próximo Campeonato de España de atletismo al aire libre, que se celebrará entre el 24 y el 26 de junio de 2022 en la localidad malagueña de Nerja, de 21.000 habitantes, y más concretamente en su estadio Enrique López Cuenca, con capacidad normal para 1.500 espectadores sentados y 500 de pie.
La Real Federación Española de Atletismo eligió este sábado a Nerja para su principal competición del próximo año tras las positivas experiencias del Mitin Desafío Nerja, Nerja acogerá el Campeonato de España de atletismo en junio de 2022 Francisco Urbano 'el Pulguilla' y Miguel Ángel Mostaza, que reunió a la gran élite del mediofondo español, en julio de 2020 como primera gran competición tras el confinamiento La gran previa del Campeonato de España de Tarragona récord de 1.000m de Jesús Gómez y la mínima olímpica de 1.500m de Mohamed Katir, solo el principio de lo que estaba por llegar para el murciano.
La localidad de la popular serie 'Verano Azul' ya albergó este año el Campeonato de España Sub-23 y ahora da el salto al absoluto, que visitará por cuarta vez la provincia de Málaga, aunque por primera vez no en la capital, como en 1996, 2005 y 2011. El evento cuenta con la colaboración de la diputación provincial y llamará a la puerta de más administraciones y de la iniciativa privada para que se impliquen en ello, según aseguró el alcalde de la localidad José Alberto Armijo en un comunicado.
Un campeonato de tres días
Nerja consolidará además el formato de campeonato de tres días en lugar de un solo fin de semana, que la RFEA estrenó en el Nacional de invierno en Gallur el pasado febrero con el motivo de reducir la concentración de personas por la Covid-19. El experimento gustó y se repitió este verano en la cita al aire libre de Getafe y parece que ha llegado para quedarse.
Como entonces, la cita se adelanta hasta el último fin de semana de junio por la confluencia de dos grandes campeonatos internacionales el próximo verano, el Mundial de Eugene (15-24 de julio) y el Kejelcha encabeza la lista del Medio Maratón de Valencia (15-21 de agosto), lo que podría acortar sensiblemente la temporada de los atletas que no están en la élite, como ha ocurrido este verano, donde apenas se han celebrado competiciones en España en julio y agosto.
Últimos campeonatos de España de atletismo de verano
- 2011 - Málaga
- 2012 - Pamplona
- 2013 - Alcobendas
- 2014 - Alcobendas
- 2015 - Castellón
- 2016 - Gijón
- 2017 - Barcelona
- 2018 - Getafe
- 2019 - La Nucía
- 2020 - Madrid multisede
- 2021 - Getafe
La RFEA anunció a la vez tras la Junta de Gobierno del sábado otras fechas y sedes como el Campeonato de España de Cross el 30 de enero en Jaén, el Sub-23 de pista cubierta el 19 y 20 de febrero en Salamanca, el Sub-20 indoor el 12 y 13 de marzo en Antequera (Málaga), el Rafa Mahiques lanza sobre 77 metros a los 19 años el 16 y 17 de julio en Torrent (Valencia) y las finales de la Propiedades de las patatas el 11 y 12 de junio en La Nucía (Alicante). La gran duda no resuelta es dónde será el Campeonato de España en pista cubierta del 26 y 27 de febrero, previo al Mundial indoor de Belgrado (18-20 de marzo).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).