La duodécima edición de la 'El maratón nocturno de Bilbao agota dorsales' ha visto oscurecida la alegría de volver a correr en la localidad vizcaína tras conocer que uno de los participantes perdió la vida por un paro cardíaco después de competir en la prueba de medio maratón (21 km).

"Lamentamos el fallecimiento de José S.G., corredor de la Media Maratón procedente de Santoña, que sufrió un paro cardíaco cuando su participación en la prueba había finalizado y ya fuera del recorrido", anunció la organización del El maratón nocturno de Bilbao agota dorsales junto con un mensaje de condolencias para los allegados del corredor.

Normalmente, los organizadores disponen de la asistencia sanitaria para ayudar con inmediatez a cualquier percance que se produzca durante la exigente carrera de 42,195 metros (cuando se trata de un maratón completo). Sin embargo, los incidentes graves son infrecuentes. Por ejemplo, durante el reciente maratón de Madrid se atendió a 145 corredores de 30.000 competidores, Aviso de privacidad. En Bilbao, no se pudo ayudar con tanta rapidez a la víctima del paro cardíaco porque ya había finalizado su carrera y se encontraba fuera del trazado.

Desgraciadamente, no es la primera vez que muere un corredor de grandes distancias después de participar en una prueba. Hace menos de un mes un hombre de 58 años falleció tras competir en la Media Maratón Córdoba-Almodóvar. Calendario Maratones 2025.

En cambio, en el maratón de Boston se vivió el milagro de que una corredora fue salvada gracias a la ayuda de los espectadores y otros corredores. Meghan Roth sufrió una parada cardíaca durante la prueba y la colaboración de varios espectadores terminó con un final feliz.

El maratón nocturno de Bilbao se había convertido en una gran noticia para la ciudad al devolver el deporte a sus calles con numerosos aficionados después de los tiempos de confinamiento por pandemia. Los 8.000 dorsales se agotaron y se vivió con apoyo en las calles de la localidad vizcaína. De hecho, el cambio de horario no tan nocturno -se adelantó la salida a las 18:00 h para no coincidir con el partido en San Mamés del Athletic Club- facilitó una mayor visibilidad. Se repartieron 3.200 runners en el medio maratón, 3.800 se decantaron por la 'carrera pirata' de 10 kilómetros y unos mil fueron a la absoluta de maratón.

Publicidad - Sigue leyendo debajo, el ganador fue el etíope Habtamu Girma Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025. Entre las mujeres, la keniana Ednah Mukhwana no solo ganó la prueba sino que estableció un nuevo récord de la competición en la localidad vizcaína con un tiempo de 2h36:29.