A sus 39 años, Mary Keitany ha anunciado este miércoles su retirada del atletismo tras una brillante carrera en la ruta en la que llegó a ganar hasta siete veces en los grandes 'Majors' de maratón, tres veces en Londres (2011, 2012 y 2017) y cuatro veces en Nueva York (2014, 2015, 2016 y 2018), una cifra solo superada por Eliud Kipchoge con nueve triunfos. La keniana fue, además, campeona mundial de media maratón en 2009 en Birmingham (Gran Bretaña) dos años después de ser subcampeona en Udine. En el terreno olímpico, se quedó a 27 segundos del podio en Londres 2012, donde fue 4ª.

En la capital británica, Keitany corrió su maratón más rápida en 2017 con 2 horas, 17 minutos y un segundo, aún récord mundial en carrera solo femenina y tercera marca de la historia tras su compatriota Brigid Kosgei (2K - 30:41 2017) y Paula Radcliffe (2h15:25 en 2003). Ese y su triunfo al año siguiente en la Gran Manzana fueron los últimos grandes éxitos de la africana, que no compite desde noviembre de 2019, cuando fue 2ª en Nueva York.

"Tras mi exitoso 2019, estaba esperanzada en poder ser aún competitiva internacionalmente por varios años más aunque estoy al final de la treintena. Sin embargo, tristemente una lesión de espalda que sufrí a final de ese año me ha obligado a tomar la decisión de la retirada. No pude conseguir el tratamiento que quería en Europa por las restricciones de viaje por la pandemia el año pasado. Pensé que había superado la lesión y volví a entrenar duro, pero se volvió de nuevo un problema, así que aunque solo sea como atleta de élite tengo que despedirme del deporte que tanto amo", ha explicado Keitany en un comunicado.

Marcas personales

  • 5.000m - 16:29.4 (2006)
  • 10.000m - 32:18.07 (2007)
  • 10K - 30:41 (2017)
  • Medio Maratón - 1:04:55 (2018)
  • Maratón - 2:17:01

Keitany nació en 1982 en el seno de una familia humilde de granjeros, lo que le obligó a caminar descalza con el que conseguir agua del río y a correr 10 kilómetros para ir a la escuela. Por eso pronto se mudó a otra casa para trabajar de sirviente y de cuidadora de niños hasta que recibió una beca en la Academia Nacional de Talentos Ocultos, un lugar que le permitió estudiar y convertirse en atleta.

Su explosión, sin embargo, fue tardía. En 2006, con 24 años y la ayuda de la exatleta Linah Chesire llegó por fin al campamento de entrenamiento de Iten y tras seis meses de entrenamiento salió por primera vez de España para ganar la Media Maratón de Sevilla. Y ya no paró.

El dinero que ha ganado corriendo lo ha empleado en el proyecto Shoe4Africa que financia una escuela donde 40 jóvenes estudian y entrenan, en un hotel que emplea a 30 mujeres y, por supuesto, en dar una buena via a Jared y Samantha, de 13 y 8 años, que han viajado con Charles Koech, padre, marido y entrenador, a ver competir a mamá por todo el mundo. "Aún no he decidido completamente mis planes de futuro, pero espero poder pasar más tiempo con mi familia y seguir con las empresas locales", apunta Keitany.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).