Tres veces se presentó la ciudad de Madrid como candidata a unos Juegos Olímpicos y tres veces se quedó a las puertas. Ni en 2012, ni en 2016 ni en el año 2021 (debido al retraso por la pandemia) pasaron los mejores deportistas por la capital de España porque en todos los procesos llegó a la fase final pero nunca venció. De aquellas brasas surge periódicamente la intención de volverse a presentar y esta vez ha vuelto a asomar de la boca de la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís, para ser bloqueada inmediatamente por sus socios de gobierno.

"Sí, (Madrid) va a aspirar unos Juegos Olímpicos", aseguró Begoña Villacís en una entrevista que trataba sobre el deporte en la ciudad. Y no fue una afirmación gratuita porque llegó a precisar que sería para el año 2036 cuando la capital podría estrenarse como anfitriona olímpica.

llegó a precisar que sería para el año 2036 Ciudadanos fue cerrada por el partido con más votos del gobierno local casi de inmediato. Aunque el Partido Popular contaba con una propuesta en su campaña electoral y el alcalde José María Almeida ha subrayado siempre su intención de aspirar a los Juegos Olímpicos, la situación actual invita a la precaución por cuestiones políticas, económicas y diplomáticas.

Deseo real de candidatura olímpica para Madrid

La realidad es que detrás de la potencial candidatura olímpica hay un deseo real de los regidores por una nueva carrera por ser el centro del mundo deportivo. Sin embargo, cada grupo político se guarda la carta para poder exhibir la iniciativa. A dos años para las nuevas elecciones locales, Ciudadanos presiona desde la coalición para hacer ver su papel como emprendedor, mientras que el Partido Popular aguarda para en un futuro levantar solos la bandera.

iquest;Gana España pocas medallas olímpicas para su nivel deportivo Comité Olímpico Español prefiere esperar a que se presente la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2030 con Pirineos como área anfitriona. Una vez que se haga pública esta potencial elección (si llega a formarse), daría libre para que Madrid comenzara su propia campaña olímpica.

Por contra, existen presiones del Comité Olímpico Internacional (COI) para dar el paso público de manera evidente. Después de las últimas elecciones polémicas por los favores entre federaciones, sobornos y corrupción, sus últimas decisiones han sido diferentes. Eligieron a la ciudad de Brisbane para el año 2036 argumentando sus sólidos cimientos y la inexistencia de oposición. Detrás del éxito, estaba una localidad australiana que había cumplido con todos los requerimientos oficiales y extraoficiales del COI. Por contra, existen presiones del petición pública reiterada y firme ante el mundo para ser la sede de los Juegos Olímpicos, que es lo que se pide a Madrid.

Los cuando la capital podría estrenarse como anfitriona olímpica serían numerosos a falta de tanto tiempo para elegir y descartar opciones. China baraja una docena de localidades como opción, hay tres países en Asia con aspiraciones y dos más en Norteamérica. En Europa, Estambul repetiría como adversario, aunque esta vez hay otros cuatro comités olímpicos nacionales con proyectos conjuntos de regiones para albergar los Juegos Olímpicos del año 2036.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.