Ana Peleteiro volvió al programa televisivo 'El Hormiguero', donde ya se ha convertido en una invitada habitual, tras Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Juegos Olímpicos de Tokio y la gallega no se cortó a la hora de explicar detalles sobre cómo fue la final del pasado domingo 1 de agosto, una competición donde desde el principio tuvo claro que tendría que batir su récord nacional porque sus rivales empezaron saltando mucho, algo que consiguió hasta en dos ocasiones.

La final, reconoce Peleteiro, solo otorgaba dos medallas, porque "el oro ya estaba dado" (para su compañera Yulimar Rojas), y se complicó cuando la jamaicana Shanieka Ricketts saltó 14,84 metros y la gallega cayó al 4º puesto. "Me empecé a ver siendo 4º, que es lo que más temía y me vine un poco abajo, pero ahí entró Nelson [Évora, su novio, campeón olímpico de triple salto en 2008] que me conoce y me empezó a gritar en portugués, me dijo que llevaba 5 años entrenando para ello, que no lo iba a dejar escapar así, que quitase esa cara de mierda, saltase y no se rindiera. Me soltó unas cuantas palabrotas y ahí ya dije 'es mi día, no lo puedes dejar escapar' y me cambió", explicó Peleteiro, que entonces saltó a 14,87 metros y volvió a subir al cajón.

La saltadora volvió a recordar su cambio de mentalidad poco antes de los Juegos, cuando estuvo a punto de abandonar el grupo de entrenamiento de Iván Pedroso Zapatillas y equipamiento Yulimar Rojas, hasta que éste le hizo entender que tendría que centrarse en ella misma. Por eso, ya no ve como un fastidio pelear en una época en la que el oro es inaccesible. "Podría gestionarlo en negativo como estos cinco años o como desde junio, pensando que me ha tocado entrenar con Godzilla, pero ese campeonato se recordará siempre como el que Yulimar batió el récord del mundo y en esa clasificación aparece mi nombre", reflexionó. "A ella solo le puedo ganar en una carrera de 20 metros", explicó.

Una medalla que le cambia la vida

Sobre su relación con Pedroso, la gallega explicó que en los días antes de la competición estuvo casi siempre con él para que controlara su estado mental y su motivación, y apenas se relacionó con más gente que sus compañeras de habitación, la saltadora Fátima Diamé en la final de la Liga de Diamante Lucía Rodríguez, con las que después estuvo de vacaciones, ya que Peleteiro no ha seguido compitiendo y no estará esta semana en la final de la Liga de Diamante. La medalla, cree, le ha "cambiado la vida para siempre". "Cuando volví a mi casa con la medalla pensé 'ahora sí que puedes sentarte en tu sofá y no levantarte en 20 días'", apuntó.

Peleteiro vivió la alegría de convertirse en medallista olímpica el mismo día en que su íntimo amigo, el gimnasta Ray Zapata, y en una entrevista conjunta posterior reivindicó el orgullo de ser negra, algo que le acarreó alguna crítica en redes sociales, pero la saltadora cree que esa palabra no tiene que tener ninguna connotación negativa. "Cuando volví a España le pregunté a mi sobrino Rodrigo de 7 años que de qué color era, me dijo que negra y pensé que algo estábamos haciendo bien, porque lo veía normal. Mi madre luchó para hacerme entender que llamarme negra no era malo", recordó sobre su infancia como diferente en Ribeira (A Coruña). "Las diferencias nos enriquecen. Francia o Italia no ven el color de sus atletas y nos comen en resultados deportivos", apuntó.

preview for Ana Peleteiro, sin complejos en el triple | Juegos Olímpicos de Tokio
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).