Mahiques, campeón de Europa sub-20 de jabalina José Vicente Rioseco, conocido por todos como Pepín Rioseco, cumplió 80 años y con ello entró en la nueva categoría de edad M80 en el atletismo máster, oportunidad que ha aprovechado para ponerse a batir récords mundiales como si no costara. El veteranísimo atleta del Club Atletismo Naron remató este fin de semana con otros dos en la pista de atletismo del CAR de Pontevedra. En la carrera de 5.000 metros paró el cronómetro en 20 minutos y 1 segundo y, en su paso por los 3.000 metros marcó 11:56 minutos.
Su récord mundial de 5.000 metros fue un golpe tremendo sobre la anterior marca, 57 segundos menos que los 20:58.12 del canadiense Ed Whitlock en 2011 en Toronto, una leyenda fallecida hace cuatro años que fue capaz de bajar de 4 horas en maratón con más de 85 años. La plusmarca de 3.000 metros también pertenecía a Whitlock desde 2011 con 12:13.56, pero Pepín Rioseco le rebajó 17 segundos y se convirtió en el primer mayor de 80 años en bajar de 12 minutos en la distancia.
Rioseco se regaló el día de su cumpleaños la primera plusmarca con 2:41.59 en los 800 metros en A Coruña, en junio batió también el de 1.500 metros con 5:30.89 en Castellón y un mes después corrió la milla en Vigo en 5:56.93. A ello hay que sumarle los dos récords que Pepín tiene aún vigente de la categoría M75, 2:30.59 en los 800 metros, 5:11.27 en 1.500m y 8:29.16 en 2.000m obstáculos. En total, ocho plusmarcas mundiales vigentes para él.
Pepín Rioseco sabe bien lo que es una vida saludable desde su especialización en medicina interna y geriatría con un pasado militar con rango de teniente coronel. Según él mismo, entrena todas las mañanas combinando 20 minutos de natación, tiradas de entre 16 y 20 kilómetros de carrera sin pasar nunca los 20 minutos seguidos y spinning. Evita el alcohol, la sal y le da mucho a la fruta, la verdura la carne y el pescado, según explicó a La Bolsa del Corredor.
Aunque practicaba deporte de joven, el gallego no empezó a correr de verdad y de forma continuada hasta su jubilación, y lo que empezó siendo una vía de escape a la pérdida de su madre le está convirtiendo en una leyenda del atletismo veterano: en 2018 ya fue campeón europeo de 1.500m en pista cubierta M75 y en su nueva categoría apunta aún más alto.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).