Las carreras masivas volvieron este domingo a primera hora al corazón de Europa, con 15.000 personas de 130 países corriendo en las calles de Berlín la 40ª edición de su media maratón, la Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025, que tenía que haberse celebrado originalmente en abril de 2020 y fue dos veces aplazada por la pandemia. En la capital alemana no solo hubo runners (14.508), también gente con patín (572), ciclistas en bicicleta adaptada (14) y en silla de ruedas (2). El 91,2% de ellos estaban vacunados o habían pasado la Covid-19.
"Este dato nos da confianza para el Maratón de Berlín de dentro de 5 semanas. Llevamos nueve meses con cientos de horas de trabajo y un importante desembolso para construir un concepto de prueba masiva higiénica y segura. Me hace muy feliz poder hacer esto por la comunidad de corredores y es maravilloso ver que la ciudad despierta de nuevo en la industria hotelera, la gastronomía y ahora también el deporte", explicó el alcalde de Berlín Michael Muller.
En lo puramente deportivo, la plusmarquista mundial de 10K, la keniana de 27 años Joyciline Jepkosgei, se impuso batiendo el récord del circuito con 65:16 minutos, honor que pertenecía desde 2019 a la neerlandesa y ahora triple medallista olímpica Sifan Hassan con 65:45, y que unas horas antes intentaba sin éxito batir la plusmarca de 5.000m. Jepkosgei superó a sus compatriotas Nancy Meto (65:21) y Valary Aiyabei (67:32).
En la prueba masculina, también se impuso Kenia. Felix Kipkoech, de 23 años se quedó a 15 segundos del récord del circuito, pero con 58:57 minutos logró la mejor marca mundial del año, por delante de Josphat Tanui (59:40) y Philemon Kiplimo (59:54).
10.000 personas corren en Londres
Casi al mismo tiempo, en Londres, donde con un nivel del vacunación del 61% (66% en España) ya se vive en la normalidad y sin restricciones sin que por ello los hospitales hayan colapsado, se celebró la cuarta edición de la El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales en una atmósfera festiva y en lo que solo es el camino hacia los 50.000 corredores que pretenden tener el próximo domingo 3 de octubre en la Maratón de Londres.
En la prueba, se impusieron los británicos Jake Smith, Aauri Bokesa firma 2ª marca española de siempre Charlotte Purdue, con 69:51, récord del circuito y tercera victoria consecutiva. "Es increíble estar de vuelta en las calles de Londres. En el Puente no podía oírme respirar porque la multitud era muy ruidosa, fue increíble", resumió Smith.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).