Mohamed Katir se ha convertido en toda una estrella del atletismo internacional después de batir tres récords nacionales en tan solo 33 días: 500 m, 3.000 m y el de 5.000 m. El atleta de 23 años llega en plena forma a sus primeros Juegos Olímpicos, pero también en el punto de mira de ser uno de los claros candidatos a protagonizar una gran carrera en Tokio y, por supuesto, alcanzar una medalla. Pero ¿cuándo veremos competir al murciano?

Nacido en Alcazarquivir (Marruecos) pero afincado en Mula (Murcia) desde los cinco años, Mohamed Katir debutará el próximo Mohamed Katir: Voy a salir a disfrutar de España en la segunda ronda de los 5.000 m. Distancia en la que logró una marca de 12:50:79 en la los 3.000m en Londres el pasado 10 de junio. 30 días, hizo lo propio en los 1.500 m en Oslo cuando se marcó 3:28:76 y batió los 3:28.95 de Fermín Cacho en Zúrich 1997. Por si fuera poco, solo cinco días después, el mediofondista ganaba Mohamed Katir ha aterrizado en Tokio en muy buen estado de forma y con la, dejando el récord nacional en 7:27:64; 1,70 segundos menos que la marca establecida por Isaac Viciosa hace 23 años en Oslo (Noruega).

¿Contra quién se enfrenta Mohamed Katir en los 5.000 metros lisos de los Juegos Olímpicos de Tokio?

Mohamed Katir ha aterrizado en Tokio en muy buen estado de forma y con la segunda marca de los participantes (12:50.79), pero no lo tendrá nada fácil. Hasta hace unos días no era el único español que iba a estar en la línea de salida de los 5.000 m. Carlos Mayo, que acaba de ser 13º en los 10.000 m, también le acompañaría, pero unas molestias en los pies le impedirá estar en la cita de este martes que podrás ver por TVE y Eurosport.

Entre sus 19 rivales, están los canadienses Mohammed Ahmed (12.50.79), que llegó por delante de él en Florencia y Justy Knight (12:51.93), los etíopes Getnet Wale (12:53.28), y por supuesto, o los ugandeses Joshua Cheptegei (12:54.69), que acaba de colgarse la plata en los 10.000 metros con 27:43.63 o Jacob Kiplimo (12:55.60). De los que vienen más debajo, Mohamed Katir tendrá que tener en cuenta al keniano Nicholas Kimeli (13:02.87) y al estadounidense Paul Chelimo (13.09.90). Si consigue imponerse, el murciano estará en la final que se celebra al día siguiente, el viernes 6 de agosto a las 14:00h españolas.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.