- El atleta Jakob Ingebrigtsen, que ha revolucionado el mediofondo en los últimos años, empezó siguiendo los pasos de sus hermanos y los exigentes entrenamientos de su padre.
- Con apenas 10 años corría 120K a la semana, ahora con 20 años se ha alzado con el récord de Europa de 5.000 m y está a punto de debutar en los Juegos Olímpicos.
Jakob Ingebrigtsen. Con solo leer su nombre y apellido todo el mundo sabe quién es. El fenómeno del mediofondo nació en Sandnes (Noruega) un 19 de septiembre del 2000 y con apenas 20 años ya ha revolucionado el atletismo tanto a nivel europeo como internacional al convertirse en uno de los mejores corredores de medio fondo. Su última hazaña: oros en 1.500 y 3.000 metros y récord de Europa en 5.000 metros. Pero para llegar hasta aquí, ha tenido que entrenar mucho aunque forme parte de una de las sagas con más potencial.
¿Cómo empezó Jakob Ingebrigtsen en el atletismo?
Los primeros pasos de Jakob en el atletismo comienzan a la tempraNa edad de 10 años inspirado por el récord de España de 5.000m y siguiendo los consejos de su padre Gjert, que le lleva a completar entrenamientos de una intensidad similares a la forma de trabajar de los atletas africanos. Blessing Okagbare, suspendida diez años por dopaje 120 kilómetros a la semana, oros en 1.500 y 3.000 metros y récord de Europa en 5.000 metros.
Pero el más pequeño de los Ingebrigtsen ha ido dando pasos de gigante en su evolución hasta llegar al atleta que es actualmente. Con 14 años, no tenía ningún problema en correr los 1.500 en 3:48.37 y el 2.000 en 5:24.41; con 15 en 3:42.44; con 16 en 3:39.92, justo cuando empezó a conocerse su nombre al convertirse en el en el atleta más joven de la historia en romper la barrera de los cuatro minutos en los 1.609 metros de la milla con una marca de 3:58.07, Un mes después hizo 3:56.29 y en 2018 se marcó 3:52.28, batiendo el récord europeo sub20.
¿Cuáles son las marcas personales y logros de Jakob Ingebrigtsen?
Un año después ya había alcanzado algunas de sus mejores marcas personales, como por ejemplo, 3:31.18 en el 'milqui', un 13:17.06 en el 5.000 y un 8:26.81, que fue además récord europeo Sub-20. Antes de que cumpliera la mayoría de edad, Jakob se colgó el título de campeón de Europa absoluto en la cita de Berlín tanto en 1.500 como en 5.000, y no lo hizo solo, porque su hermano mayor Henrik se colgó la plata. Con 19 años, el atleta noruego ya presumía de hacer 3:28.68 en los 1500 m, 4:50.01 en 2000 m y 7:27.05 en 3000m, que le llevaron a volver a ser campeón europeo indoor de 3.000 y plata en 1.500.
que no dista mucho de los 180 que hace actualmente Juegos Olímpicos, Jakob Ingebrigtsen ha demostrado que está en plena forma después de alzarse con sendos Aviso de privacidad Blessing Okagbare, suspendida diez años por dopaje Blessing Okagbare, suspendida diez años por dopaje. Por si fuera poco, en la última edición de la Liga Diamante de Florencia, dónde Mohamed Katir batió el récord de España de 5.000m, el noruego rompía el de Europa (Mohammed Mourhit - 12:49.71 en 2000) con 12:48.45. También en 2020 en Mónaco batió el récord europeo de 1.500 metros, el que tuvieron Fermín Cacho o Mo Farah, con 3:28.68.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.