La escuela de la marcha española sigue produciendo talentos. Como David Márquez en 1999, José Manuel Molina en 2001, Miguel Ángel López Maratones Europa 2025 Diego García Carrera en 2017, José Manuel Pérez dio continuidad a la tradición española ganando en Tallin el título europeo sub-23 de 20 kilómetros marcha, el segundo oro español en el campeonato tras el que se apuntó el jueves Eduardo Menacho La previa de la Liga de Diamante de Mónaco. Es la 14ª medalla española en este campeonato que se gana en la prueba.
En un circuito desangelado, vueltas y muchas curvas sobre un aparcamiento de un centro comercial junto a unas vías de tren y con escasa atención televisiva, Pérez, granadino de Guadix, pueblo de gran tradición marchadora, de 1999, se mantuvo en el grupo cabecero desde el principio, pasó la mitad de la prueba en 42:11 y fue dejando a todos atrás con el paso de los kilómetros, con una buena técnica que le hizo completar la distancia sin advertencias.
Pérez completó la prueba en 1:25:06, tras distanciar en última instancia al irlandés David Kenny (1:25.50) Miguel Ángel López Andrea Cosi (1:26.05). Más lejos, pero 5º, llegó Pedro Conesa (1:31.37), mientras Álvaro López abandonó la carrera. El granadino que entrena en su tierra a las órdenes de Jacinto Garzón, el mismo hombre que guía los pasos de la campeona europea María Pérez, subcampeona sub-23 hace cuatro años, o del también internacional Alberto Amezcua, ya en 2017 logró el subcampeonato continental sub-20 en la prueba de 10.000 metros marcha que corresponde a esa categoría.
El de Guadix aún tiene que dar un salto hacia las grandes marcas absolutas, pero es fiable sobre 1 hora y 23 minutos, tiempo en el que ya corrió hace dos años en A Coruña y ha repetido este año en Murcia, aún lejos de su gran objetivo de la temporada, que ha cumplido con creces en este campeonato. La marcha española sigue produciendo campeones.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).