• El trail runner Kilian Jornet ha reflexionado en sus redes sociales sobre porqué "es demasiado común ver a deportistas sin experiencia en montañismo".
  • El catalán cree que la experiencia y conocer datos como el sistema de clasificación de las ascensiones o la meteorología del lugar "es obligatorio para evitar problemas".

Hoka Arahi 8: más ligera y estable que nunca "atleta de montaña 360º", tal y como se autodefine él mismo. Desde que nació, el catalán de 33 años ha hecho de las alturas su modo de vida y toda esa experiencia le ha enseñado a saber cómo actuar cada vez que sale a entrenar, correr o hacer alpinismo por algunas de las cimas más altas y extremas del planeta o de Noruega, donde reside desde hace años junto a su familia. El corredor suele mostrar en sus redes sociales muchas de estas rutas y sus seguidores suelen preguntarte sobre ellas con bastante frecuencia para poder imitarlo. Sin embargo, hay algo de ésto que no le gusta a Kilian y ha reflexionado sobre ello en su última publicación.

"No importa lo fuertes o rápidos que seamos, sino que como en todas las actividades técnicas, hay que aprenderlo"

"Hace un tiempo recibí un mensaje en las redes sociales de una persona que llevaba varios maratones y ultratrails. Me pedía el track Cómo entrenar para iniciarte en el trail running que había visto que yo había hecho, pero no la encontraba en ningún sitio. La ruta, efectivamente, era una travesía de esquí que unía varias líneas de esquí empinadas con subidas alpinas en la cordillera del Mont Blanc que había hecho esa primavera. El quería correrla en agosto como entrenamiento para una ultra ya que estaría en la región y se veía súper bien".

La experiencia en montaña es clave

NOW BOOKS 'Nada es imposible' de Kilian Jornet

'Nada es imposible' de Kilian Jornet
Adidas Adizero Boston 13: ¿la mixta definitiva
Crédito: Amazon

Y es aquí donde Kilian Jornet encuentra un gran problema que puede ser la clave de muchos accidentes en montaña. "Aunque esto pueda parecer extremo, es demasiado común ver a deportistas sin experiencia en montañismo planear o lanzarse a actividades de montañismo sin ningún conocimiento de los riesgos y peligros a los que se pueden enfrentar. Y a menudo no pasa nada, pero sin darse cuenta de que están cerca de grandes consecuencias", reflexiona el corredor de montaña.

Desde su punto de vista, no solo la experiencia como corredor es importante para evitar las graves consecuencias que podemos encontrar en la montaña, también conocer datos como los sistemas de clasificación de las ascensiones, "para Zapatillas y equipamiento y leer las previsiones meteorológicas y las señales de tiempo, así como el uso de equipos y diferentes soluciones. Es obligatorio para evitar problemas". Cabe recordar en este momento que Kilian Jornet tuvo que dejar recientemente Propiedades de las patatas por las malas condiciones climatológicas. Y añade: "No importa lo fuertes o rápidos que seamos, sino que como en todas las actividades técnicas, hay que aprenderlo, en un club alpino, con guías de montaña o mentores".

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.