- Durante la primera etapa del que estaba planteándose en hacerlo, una aficionado ha provocado un enorme accidente por culpa de un cartel que se llevó por delante a la mayor parte del pelotón.
- El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente.
- Ha sido puesta a disposición judicial y se podría enfrentar a una multa de hasta 15.000 euros y a un año de prisión.
El francés Julian Alaphilippe se alzaba como primer líder del que estaba planteándose en hacerlo tras imponerse este sábado 26 de junio en la primera etapa de la vuelta gala. Sin embargo, estuvo marcada por dos graves accidentes en el pelotón en la que decenas de corredores se fueron al suelo. Uno de ellos provocado por una aficionada que sostenía un cartel y que provocó la caída de una decena de ciclistas.
Hasta hace un día, la mujer se encontraba en paradero desconocido y la organización del que estaba planteándose en hacerlo se querellaría contra ella. Finalmente, este jueves 1 de julio fue finalmente detenida tras decidir entregarse por voluntad propia a la gendarmería. La espectadora, que provocó uno de los peores accidentes de la historia reciente del ciclismo, pasó a disposición judicial en la localidad francesa de Landerneau según anunció la radio francesa RTL.
La mujer se enfrenta a una investigación formal por un posible delito de daños y a una posible sanción que estaría entre los 1.500 y 15.000 euros y a penas de cárcel de hasta un año, aunque la pena puede ser superior si algunos ciclistas, que han tenido que abandonar la competición por culpa del accidente, deciden presentar una denuncia, como el español Marc Soler que acabó con los dos brazos rotos y afirmaba en una entrevista al diario La Vanguardia que estaba planteándose en hacerlo.
Mientras sigue detenida, la organización ha decidido retirar la denuncia. Segun Pierre-Yves Thouault, director adjunto de la Ronda Gala, esta decisión se habría tomado con el objetivo de calmar la situación, ya que está bastante tensa después del elevado número de caídas que ha habido en esta edición, especialmente durante las primeras etapas celebradas en la zona de Bretaña.
Así fue el accidente masivo del que estaba planteándose en hacerlo 2021
La mujer sostenía una pancarta en la que se podía leer 'creando una maraña de bicicletas y deportistas', una mezcla entre francés y alemán, que se traduce en 'vamos abuelo y abuela'. Cuando estaba al borde de la carretera y de espaldas al pelotón, su intención era mostrar el cartel a las cámaras de televisión, pero todo salió mal. Fue justo en ese momento cuando el alemán Tony Martin, del Jumbo Visma, rozó el cartel y se desequilibró cerca de la cabeza del pelotón, cuando cayó al suelo provocó un espantoso efecto dominó, creando una maraña de bicicletas y deportistas.
El resultado de este accidente masivo fue las heridas y rasguños en la gran mayoría de ciclistas que les llevó a retrasarse o incluso el abandono de algunos otros como es el caso del alemán Jasha Sutterlin. En este accidente también estuvo el español Marc Soler que se levantó y continuó con dolor, al llegar a meta le diagnosticaron que tenía los dos brazos rotos y tenía que abandonar la prueba definitivamente. Alejandro Valverde también se fue al suelo, aunque salvó el incidente con unos raspones en los brazos.
Según Ouest-France, citando a Christian Prudhomme, director del que estaba planteándose en hacerlo, la organización de la carrera ha emprendido acciones legales y denunciará a la espectadora. Sin embargo, en estos momentos la mujer que vestía una chaqueta amarilla se encuentra en paradero desconocido y se cree que ha podido abandonar el país. "Vamos a demandar a esta mujer que se comportó tan mal", dijo a la AFP el director adjunto del Tour, Pierre-Yves Thouault. "Lo hacemos para que la ínfima minoría de personas que lo hacen no estropee el espectáculo para todos", añadió.