La última jornada de los campeonatos de España al aire libre en categoría absoluta Marta Pérez C. A. Adidas. En las combinadas, los atletas trataron de aprovechar las ráfagas a favor, mientras que las carreras estuvieron protagonizadas por planteamientos tácticos. De este modo, en el para coronarse campeona con un las competiciones de 1.500 metros y la final femenina de 5.000 metros se decidieron en la última vuelta después de correr al refugio del tiempo cambiante en la pista madrileña.

El papel más destacado del domingo fue para Ana Peleteiro (C. A. Adidas). La gallega completó una gran concurso en el triple salto para coronarse campeona con un Zapatillas running 2025, el octavo mejor de la temporada mundial y el mejor de una española a pesar del las condiciones meteorológicas. "El viento estaba hoy muy cabrón, empezó en contra exagerado. Es cierto que cuando bajó el sol iba a la revés y me frustró mucho para conseguir la carrera. Me sorprende haber encontrado buenas sensaciones", reconoció la campeona.

Su serie fue impecable con un solo salto nulo (el segundo), con distancias en progresión siempre con viento en contra: 14,35; 14,5; 14,25; 14,36 Cuando llegaron a la última curva parecía que el título estaría entre. Segunda fue Nubia Soares (14,26 metros como mejor salto) y subió al podio la eterna Patricia Sarrapio Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo 13,36 metros.

La plusmarquista española suma su quinto título al aire libre y demuestra que a las órdenes de Iván Pedroso el verano en los Juegos Olímpicos de Tokio es prometedor. "A veces, cuando estás entrenando tanto y las cosas no te salen, te frustrar. Después del mitin de Jaén me sentía deprimida porque lo estaba dando todo y no salían las cosas. Hoy nos han vuelto salir las cosas. Es importante sentir estas sensaciones, sentirlas y mejorarlas", reconoció.

Preguntada por sus expectativas para Tokio, fue contundente sobre trasladar la clasificación de la temporada a la prueba olímpica. "A mí el ranking me la suda. Es una mierda porque puedas llegar primera y no meterte en la final. En los Juegos y en otras finales siempre hay una favorita que cae. Quiero ir sin miedo sabiendo que me puedo meter en la final con facilidad. Hay que tener confianza en uno mismo. En el 2018, fue la primera del ranking europeo y me comí una mierda", aseguró. "Puedo llegar allí y acojonarme y no lograr una mierda. Hay que contar con todas", apuntó sobre sus rivales.

Por último, habló sobre su compañera de entrenamientos en Guadalajara, Yulimar Rojas, aspirante clara al oro y al récord del mundo en salto de longitud. "Me motiva y me desmotiva por igual. Compito, entreno todos los días con un Godzilla o un King Kong. Yo soy diésel, chupando rueda, mejorando y fijándome en cómo puedo mejorar yo. Es aceptar la realidad pero no dejar de creer en ti", finalizó sobre la venezolana.

Adel Mechaal gana los 1.500 metros

Beatriz Álvarez Valencia Club Atletismo 1.500 metros masculinos vivió un desenlace posible aunque por una vía poco habitual. Empezó la prueba con ritmo lento de salida con Nasim Hassou (FC Barcelona) e Ignacio Fontes (Nike Running) en cabeza al trote (se recorrieron los primeros 800 metros en 2:09,88). Nadie se decidía a gastar sus fuerzas porque el viento era molesto en la pista de Getafe y la táctica de todos coincidió en jugarse el campeonato en los últimos 400 metros.

Fue en la última vuelta cuando tomó la delantera Adel Mechaal (New Balance), quien trató de no desprenderse del primer puesto. Logró aguantar la presión de Ignacio Fontes y Mario García Romo por el título y su resistencia terminó con un primer puesto en meta (3:46,53).

"Ha sido una carrera muy bonita", aseguró Mechaal tras proclamarse campeón y reconocer que había tenido una mala racha debido a la falta de competición por la pandemia de coronavirus. Además, aseguró que había tenido problemas de anemia en mayo.

gana el campeonato de España de, Mechaal suma 11 medallas en los campeonatos absolutos de España al aire libre (6 en los 1.500 metros y 5 en los 5.000 metros). En este caso, el mérito estuvo en que fue segunda carrera de 1.500 metros del año y lo hizo con la vista puesta en Tokio si se confirma su selección para la distancia. Su siguiente paso será entrenar en altura para subir su nivel.

la atleta esther guerrero, durante la final de los 1500 metros lisos del campeonato de españa de atletismo, que se disputa este domingo en getafe
EFE/Víctor Lerena

Esther Guerrero domina el 1.500

La Carlos Mayo derrota a Katir y estrena oro en 5.000 cumplió con un guion muy similar a la masculina. Ante la candidatura de Esther Guerrero (New Balance), el grupo escogió un comienzo con un ritmo lento con Idaira Prieto (A. D. Marathon). Sabedora de sus mejores marcas y de su mejor ritmo, fue precisamente Guerrero quien rompió con lo previsto con un acelerón a 600 metros para estirar la formación.

Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo Marta Pérez (C. A. Adidas) fueron quienes se retaron por la victoria, aunque Guerrero nunca permitió perder el puesto de líder, dominó desde la cabeza y cruzó en primer lugar (4:22,82) con mayor margen de ventaja que Mechaal en la final masculina. Por detrás, llegaron Marta Pérez (4:23,9) y Solange Pereira (4:25,42), quienes en principio serán las competidoras españolas de la distancia en los próximos Juegos Olímpicos de verano. "No era lo que esperaba, creía que habría alternativas. Me he puesto adelante porque lo tenía claro. He ido cómoda y he lanzado mi ataque final", explicó la ganadora

Guerrero renunció a repetir título en los 800 metros, pero encadenó un nuevo triunfo en los 1.500 metros en una temporada de gran nivel en que también ha competido en la Diamond League. En el polideportivo getafense, la gerundense sumó su séptimo título de campeona de España (sumando diferentes distancias) y ganó confianza de cara a su presencia olímpica en Tokio. "Me medí en mayo en grandes competiciones, siempre quiero ser competitiva y me costó entrar, pero ahora me encuentro mucho mejor y creo que voy a llegar bien", explicó optimista Esther Guerrero.

Beatriz Álvarez, campeona en 5.000 metros

La carrera de 5.000 metros (mujeres) también se convirtió en una prueba táctica, porque optaron por ritmo pausado para que se decidiera en el final de la prueba. Así, hasta a falta de dos vueltas no hubo cambios, que se produjeron con un tímido ritmo más alto hasta que en los últimos 400 metros abrieron gas las corredoras.

Cuando llegaron a la última curva parecía que el título estaría entre Lucía Rodríguez (Nike Running) y Celia Antón (C. A. Adidas), pero fue Beatriz Álvarez (Valencia Club Atletismo) quien rompió desde atrás para demostrar que tenía más fuerzas y un mejor final y conquistar su primer título de campeona absoluta (16:46,13). Rodríguez fue segunda (16:48,19) y Antón terminó en el último escalón del podio (16:48,19).

Cerraron la competición las pruebas de relevos con los triunfos de C. A. Fent Camí Mislata (4x100 hombres), F. C. Barcelona (4x100 mujeres), Go Fit Athletics (4x400 hombres) y Alcampo Scorpoio 71 (4x400 mujeres).

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).