Las caras abatidas, los atletas derrumbados en el tartán verde del estadio de Vallehermoso de Madrid lo explicaban todo: el relevo masculino español 4x400 metros agotó sin éxito su última oportunidad para clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio. Samuel García, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta pararon el cronómetro en 3:03.87 y cedieron al final ante la República Dominicana (3:03.20), cuando necesitaban por lo menos correr en 3:02.84, el tiempo que marca el corte de los cuatro equipos que acudirán a Japón por ranking.

El relevo había triunfado durante todo el ciclo: 5º del mundo con récord de España en Londres 2017, bronce europeo en Berlín 2018, plata europea bajo techo en Glasgow 2019...y en ese verano las lesiones y los malos estados de forma torcieron todo. El equipo estuvo lejos de entrar en la final de Mundial de Doha que garantizaba una plaza. En 2021 quedarían dos oportunidades en mayo en Polonia: el Mundial de Relevos y el Europeo por selecciones. La primera oportunidad fue un desastre. Con un Husillos aún lejos de sus mejores días y Bernat Erta destinado al mixto, terminaron en 3:06.09, Publicidad - Sigue leyendo debajo. En la segunda, con el palentino en casa, se acercaron más que nunca: 3:03.10.

Al equipo le faltaban semanas para estar a tope y todos mejoraron en los siguientes días. Bernat Erta completó la vuelta a la pista en 45,74s; Óscar Husillos, en 45,83s; Manuel Guijarro, en 45,98s; y Samuel García en 46 segundos exactos. Parecían preparados para asaltar el reto y la RFEA les dio la oportunidad este viernes en Vallehermoso, en una carrera con República Dominicana y Colombia, ya clasificada, para cumplir los requisitos para validar la marca.

Los cuatro más rápidos formaron un relevo inédito en el que García le cambió a Husillos la primera posta y del que desapareció un fijo en este ciclo olímpico, Lucas Búa, que con 46,40s no ha demostrado estar tan en forma. García entregó en segunda posición, Guijarro logró el liderato, Husillos abrió distancia, pero el joven Erta, tantas veces héroe a sus 20 años, acabó sucumbiendo en la recta final. El cronómetro dictó sentencia y la marca fue peor que hace tres semanas en Chorzow. Se temía el tiempo, y el cielo respetó. 21ºC en Vallehermoso, cielo nuboso, pero ni una gota. Sin excusa y agotadas todas las oportunidades, los chicos del relevo largo no estarán en Tokio. Ellas lo intentarán en Castellón el día 29 para acompañar en Japón al nuevo relevo mixto de la distancia.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).