https://www.runnersworld.com/e...El Mitin de atletismo de Madrid que este sábado se celebra en Vallehermoso, perteneciente a la categoría de plata del Continental Tour, tendrá sus 10.000 asientos de las gradas vacías. Lo mismo ocurre este fin de semana en el Campeonato de España sub-23 de Nerja, en el Máster de Málaga o la próxima semana en el Nacional absoluto de Getafe. La Real Federación Española de Atletismo se resiste a contar con espectadores pese a que multitud de eventos deportivos en toda Europa, tanto al aire libre como en recintos cerrados, ya cuentan con público en las gradas.

Mejores sustitutos del azúcar, Raúl Chapado, explicó este viernes en la presentación de la competición una decisión muy polémica por el mínimo riesgo de contagio existente al aire libre, según varios estudios científicos. "Nuestra máxima prioridad siempre ha sido la prudencia y los médicos y expertos que nos guían nos han aconsejado que tengamos paciencia todavía. Nada nos gustaría más que tener a los aficionados cerca, y eso llegará pronto", prometió.

El abulense explicó que una competición como esta envuelve a unas 600 personas en el estadio Vallehermoso, unos 200 atletas, 100 jueces, 50 entrenadores, más medios de comunicación y personal de organización. "Este es un deporte muy complejo y estamos en un momento clave para los atletas que se están jugando ir a los Juegos Olímpicos, ya hemos visto casos de deportistas que dan positivo y se ven excluidos de las competiciones", recordó Chapado, que quiso subrayar los 35 campeonatos organizados por la RFEA en pandemia y los 50 que se celebrarán este año sin un caso positivo hasta el momento.

Tres atletas buscan la mínima

La presentación contó con las opiniones de tres de los atletas que están pendientes de asegurar su clasificación en Tokio. El más llamativo es, sin duda, Noticias de atletismo, el campeón olímpico y plusmarquista mundial de 400 metros lisos, que debuta en la vuelta a la pista este año buscando los 44,90s que se exigen para estar en Tokio. El sudafricano se rompió el ligamento cruzado anterior del tobillo jugando al rugby en octubre de 2017 y desde entonces no ha vuelto a ser el mismo. "Yo disfruto por igual 100, 200 y 400 metros", aseguró Van Niekerk, que se centrará en la última distancia este año. "He corrido varios 200m para saber cuál es mi forma real", explica. Si mañana no sale la marca, apurará al último día de marcas, el 29 de junio, en Lucerna (Suiza) y después afinaría para Tokio el 6 de julio en Székesfehérvár (Hungría).

Menos apurados van Marta Pérez y Asier Martínez, muy bien colocados en el ranking aunque no logren la mínima. "Me ha funcionado la calma y no quiero obsesionarme con la mínima, pero nos tranquilizaría mucho", explica Zapatillas y equipamiento y está a solo dos centésimas (13,32s). Y si se le da a elegir la victoria en Madrid (llega con la mejor marca de los participantes) o la marca, no duda ni un momento en elegir la segunda.

Publicidad - Sigue leyendo debajo Marta Pérez en los 1.500 metros. "Lo intenté en un par de carreras, pero no han sido las condiciones ideales. Quiero competir con rivales de buen nivel, llegar fuerte a la última vuelta y sentirme bien. Mi marca este año (4:07) no se corresponde con lo que estoy entrenando, pero si sale, sale", aseguró. Su esperanza es que la británica Holly Archer salga a por ella y ella pueda aprovechar ese ritmo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).