La mujer más rápida de la historia en Estados Unidos en 1.500 y 5.000 metros (3:54.99 y 14:23.93) correrá esta noche (02:54h de la madrugada) las series de 5.000 metros en la primera jornada de los Trials de Estados Unidos de atletismo y en la madrugada del sábado al domingo (03:40h), las de 1.500 metros. El problema es que Shelby Houlihan, de 28 años, está sancionada desde el pasado 15 de enero y por cuatro años por un positivo por nandrolona, un esteroide analizante androgénico, pese a que la sanción no trascendió hasta el pasado domingo.

La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics emitió ayer un comunicado recordando a la Federación de Atletismo de Estados Unidos (USATF) que debía respetar las decisiones internacionales y que Houlihan tenía "estrictamente prohibido" competir en una competición organizada por una federación miembro como los 'Trials'. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) también recordó que las decisiones del TAS deben respetarse bajo su código antidopaje y que están hablando con USATF.

La justificación de USATF es que "dado que hay un proceso de apelación abierto, permitirán a cualquier atleta seguir compitiendo hasta que el proceso esté completado". "Tu siempre puedes resolver el problema después, pero no puedes hacer que la carrera se corra de nuevo", justifica el máximo responsable Max Siegel.

McNeal también correrá los Trials

La sanción a Houlihan está avalada también por el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), pero la permisividad estadounidense alcanza a otras atletas como la actual campeona olímpica de 100 metros vallas Brianna McNeal, suspendida a 5 años por manipulación de muestras, una sanción que se suma a la que ya sufrió en 2017 por saltarse tres controles antidopaje en un año, y que está pendiente de alteración. McNeal aparece inscrita para correr el sábado por la noche (2:04h) la primera serie de la prueba de vallas, pese a que no ha competido desde julio del año pasado por la sanción.

Tampoco Houlihan, 4ª en los 1.500m del Mundial de Doha 2019 como mejor resultados internacional, ha corrido ninguna de las dos pruebas en los últimos 11 meses. Su excusa es que la nandrolona salió en el control antidopaje por ingerir carne de cerdo contaminada de un burrito que compró en un camión cerca de su casa en Beaverton, Oregón, solo 10 horas antes de que le hicieran el test.

La razón esgrimida no ha sido suficiente ni para la AIU ni para el TAS, y el único recurso de Houlihan es esperar que el Tribunal Federal Suizo cambie la decisión del TAS (con sede en Lausana). La historia del burrito tampoco se la creen numerosas atletas estadounidenses que han firmado a favor de un deporte limpio y piden que USATF impida competir a Houlihan. Entre las firmantes hay nombres tan importantes como Emma Coburn, Tianna Bartoletta, Molly Huddle, Kara Goucher, Molly Seidel o Des Linden.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).