Jesús Gómez e Ignacio Fontes tendrán que seguir intentando la mínima olímpica de 1.500m, los 3:35 minutos a su alcance porque el año pasado bajaron holgadamente de esa frontera, cuando el periodo de mínimas estaba suspendido. En cualquier caso, su probable clasificación por ranking les hará jugarse las tres plazas olímpicas en igualdad de condiciones en el Campeonato de España con Mohamed Katir, Adel Mechaal y Kevin López, los dos últimos con la marca desde 2019.

En los María Varo y Javier Martín, oro en los Juegos Mundiales, cita oro del Continental Tour, donde Sifan Hassan abrió la tarde batiendo el récord mundial de 10.000 metros, el burgalés y el granadino fueron víctimas de una carrera que salió demasiado lenta, todos pasando de la liebre, que pasó los 800 en 1:54. Gómez escaló posiciones por fuera para llegar entre los cuatro primeros al toque de campana. Fontes se quedó más atrás y metió el turbo en la última vuelta. El británico Jake Wightman, que el pasado domingo batía a Mariano García en los 800m del Europeo de selecciones, se acabó imponiendo incluso a los kenianos con 3:34.67. Gómez remontó hasta entrar 3º por detrás de Abel Kipsang en 3:35.70, y Fontes terminó el esprint 7º en 3:36.90.

ignacio fontes corre los 1500 metros en hengelo
Calendario carreras 2022

El leonés Saúl Ordóñez se vio también atrapado en una carrera lenta y sucia, llena de codazos en la contrameta y con exceso de tráfico en la recta final. Tras un paso lento (52,29s), el leonés trató de salir a las calles exteriores pero no pudo pasar del 7º puesto con 1:47.65. El polaco Mateusz Borkowski ganó con 1:47.02 y el gran fenómeno del invierno, el británico Elliot Giles, abrió su temporada al aire libre 3º tras una remontada con 1:47.22.

La cuarta española en Hengelo, Aauri Bokesa, tampoco pudo mejorar en los 400m, donde pronto perdió la referencia de la neerlandesa Lieke Klever en la contrarrecta por la calle de su izquierda. La española no aguantó bien la caída de la velocidad y terminó 7ª (52,85s) en una carrera llena de europeas. Ganó la belga Cynthia Bolingo Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025 Fred Kerley (44,74s).

Duplantis no se cree el récord

La tarde que empezó con Hassan terminó con tres intentos de Dan Vernon / FBK Games sobre los 6,19m que ahora marcan el récord mundial de salto con pértiga. El sueco no pareció creérselo nunca, porque esta vez ni siquiera llegó al listón en ninguno de los tres intentos. Duplantis acumuló un primer nulo en 6,00m y otros dos nulos en 6,10m, pero a la tercera superó esa altura con gran facilidad, lo que aumentó las esperanzas de que fuera día de récord en Hengelo. En cualquier caso, la marca es la segunda mejor del saltador al aire libre tras los 6,15m del año pasado en Roma.

McLeod vuela, pero sigue invadiendo calles

Uno de los grandes rivales de Orlando Ortega Entrenador del mes Omar McLead, dio un contundente golpe en la mesa ganando los 110m. vallas con 13,08s, segunda marca mundial del año. McLeod solo tiró un obstáculo a mitad de carrera, algo sorprendente en él, pero sigue corriendo de forma peligrosa para los demás, pegado a la calle de al lado e invadiéndola con el brazo. Así consiguió molestar y tirar a Ortega en la final del Mundial de Doha, aunque el español logró repescar la medalla de bronce en los despachos.

En la carrera femenina, la exhibición la dio la puertorriqueña Jasmine Camacho-Queen Calendario Maratones 2025.

En los 100 metros lisos, la británica Dina Asher-Smith marcó de nuevo el territorio con 10,92s, por delante de una nigeriana Blessing Okagbare en remontada (11,02s) y de la también británica Daryll Neita (11,04s, marca personal). En los 200m, se impuso el botsuano Isaac Makwala en 51,16s. En la carrera masculina, la victoria fue para el estadounidense Eseosa Desalu (20,63s) y el francés Christophe Lemaitre (20,79s).

Y en los 400 metros vallas, el catarí Abderrahman Samba se impuso con 48,56s y la neerlandesa Femke Bol logró la segunda marca mundial del año en 54,33s.

En los 100 metros lisos, la británica Yaimé Pérez (65,91m) volvió a derrotar a la croata Sandra Perkovic (65,80m) y la portuguesa Liliana Cá (65,07m) y en un pobre salto de altura el bielorruso Maksim Nedasekau alcanzó solo los 2,24m.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).