La burundesa de 28 años Francine Niyonsaba es desde este martes un buen ejemplo para Caster Semenya. Como ella, es una mujer que sufre hiperandrogenismo, una producción natural y anormal de andrógenos como la testosterona por los que no puede competir sin tratarse en pruebas entre los 400 metros y la milla. Como ella, ha tenido que olvidar sus éxitos en los 800 metros para emigrar hasta los 5.000m, una distancia de características bien diferentes, para competir en Tokio.

Si Semenya es doble campeona olímpica de las dos vueltas, Niyonsaba le acompañó desde el segunda cajón del podio en los Juegos Olímpicos de Río. Su trayecto hacia el fondo ha sido, sin embargo, rápido y exitoso. Hace unos días en Andújar debutó en la distancia con la tercera posición y 15:12.08 y anoche en el Salud y lesiones (Francia) hizo añicos ese registro para parar el cronómetro en 14:54.70 y ganarse por mucho (la mínima olímpica es 15:10) el derecho a estar en Tokio. Niyonsaba aguantó el tren de las mejores: se impuso la keniana Beatrice Chebet (14:52.06) a la bahreiní Kalkidan Gezahegne (14:52.92) y a la también keniana Sheila Kiprotich (14:54.06). A su espalda llegó la de Burundi.

"Estoy muy contenta. Me costó mucho dolor, mucho tiempo pasar de los 800 a los 5.000 metros. Insistí, adapté mi entrenamiento, dupliqué el esfuerzo y estoy muy orgullosa. Sí, es una bella respuesta (a la norma)", explicó después, en declaraciones recogidas por AFP, Niyonsaba, que entrena en Kaptagat (Kenia) a las órdenes del británico Mark Rowland, del Oregon Project.

Semenya busca lo mismo que ha logrado Niyonsaba, pero le está costando más. En otro intento hace unos días en Durban (Sudáfrica) sin tanta competencia corrió los 5.000m en 15:32.15, rebajando en 20 segundos su marca personal de abril en su quinta carrera en la distancia, pero aún insuficientes para ganarse el billete a Japón.

Rozmys y Zhango brillan en Montreuil

En una reunión de Montreuil extrañamente sin españoles, además de Niyonsaba destacó el polaco Patryk Dobek, el campeón europeo de 800m bajo techo que viene de los 400m. vallas y estableció la mejor marca del continente este año con 1:44.76, derrotando a los kenianos Collins Kipruto (1:44.80) y Cornelius Tuwei (1:45.37). Calendario carreras 2022 Renelle Lamote celebro el triunfo y la mínima olímpica de 1:58.65.

El británico Andrew Pozzi le quitó al español Asier Martínez Zapatillas running 2025 Juegos Olímpicos de Río Sandra Perkovic sigue intentando recuperar su trono y para ello lanzó 66,11m, mientras en triple salto el burkinés con su triunfo en 13,26s. En disco, la croata brincó hasta 17,67m demostrando que, tras su récord mundial bajo techo, es uno de los más firmes candidatos a llenar el hueco del lesionado Christian Taylor.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).